• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Ética

Ética

Señor Director: Los escándalos de financiamiento electoral y los negocios inmobiliarios con financiamiento bancario han sacudido profundamente al país. El Gobierno reacciona señalando que enviará un proyecto de ley para regular el financiamiento de los partidos, controlar la ética pública y los gastos electorales. Se anuncian comisiones y otras ideas. Sin embargo, el tema es […]

Publicado el 04/03/2015

Señor Director:

Los escándalos de financiamiento electoral y los negocios inmobiliarios con financiamiento bancario han sacudido profundamente al país.

El Gobierno reacciona señalando que enviará un proyecto de ley para regular el financiamiento de los partidos, controlar la ética pública y los gastos electorales. Se anuncian comisiones y otras ideas. Sin embargo, el tema es tan antiguo como el ser humano, y en Chile también. En efecto, el Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, con la firma de su ministro del Interior, don Germán Correa, mediante el decreto No. 423, del 5 de abril de 1994, creó la Comisión Nacional de Etica Pública, integrada, entre otras, por las siguientes personas:

Don Ricardo Rivadeneira, don Máximo Pacheco, don Hernán Vodanovic, don Eugenio Velasco Letelier, entre otros. Además, de don Genaro Arriagada, se incorporaron también a esta comisión el presidente del Senado, de la Cámara de Diputados y de Corte la Suprema; el Contralor General, entre otros.

Los considerandos manifestaron “la conveniencia de promover una reflexión informada sobre el tema de la ética pública, involucrando para ello de manera activa a los distintos poderes del Estado y sectores de la ciudadanía”; además, “la exigencia de transparencia que demanda la estrecha vinculación del sector público y el sector privado y la conveniencia de modernizar los mecanismos de control y fiscalización de los órganos que forman parte de la administración del Estado”.

Como es ya costumbre en nuestro país, no sabemos qué resultado tuvo esta comisión ni los informes que evacuó.

Han transcurrido 21 años, y estamos nuevamente igual. Probablemente será necesaria una nueva legislación (más sobre lo mismo) o quizás llamar a una Convención Constituyente para reformar la Constitución, ya modificada el año 2005, en la cual se estableció en el artículo octavo “el principio de probidad en el ejercicio de las funciones públicas”.

Fernando Saenger Gianoni
Abogado

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

marzo 2015
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción