• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Herida

Herida

Señor Director: El intendente Huenchumilla señaló que “forma parte de la democracia” el ultimátum de impedir el normal funcionamiento del aeropuerto de Temuco que dieron algunas comunidades mapuches. En democracia este tipo de amenazas son inaceptables. El peligro que reviste un aeropuerto eventualmente violentado o tomado por manifestantes es enorme, sobre todo para los pasajeros, […]

Publicado el 17/03/2015

Señor Director:

El intendente Huenchumilla señaló que “forma parte de la democracia” el ultimátum de impedir el normal funcionamiento del aeropuerto de Temuco que dieron algunas comunidades mapuches. En democracia este tipo de amenazas son inaceptables. El peligro que reviste un aeropuerto eventualmente violentado o tomado por manifestantes es enorme, sobre todo para los pasajeros, por lo que minimizar este tipo de advertencias es otro más de los habituales errores del intendente. Lamentablemente, en La Araucanía, gracias a la inoperancia y la indulgencia de las autoridades, el dar ultimátum y amedrentar se han transformado en una constante incomprensible.

Una Premio Nobel de la Paz dijo: “Es posible obtener resultados más rápidamente usando la violencia que con medios pacíficos, pero se producen heridas que tardan mucho tiempo en curar”. Ya tenemos una herida porque el Estado chileno mantiene una deuda con el pueblo mapuche, pero si sanamos esa misma herida permitiendo que se origine otra, entraremos en un círculo vicioso y dañino en donde no habrá doctor que logre frenar la hemorragia. Y una región tan maravillosa como la nuestra no merece terminar desangrada por culpa de unos pocos, tanto de los que amenazan y usan la violencia como de los que no han hecho nada por extirparla definitivamente.

Alejandro Martini Iriarte

Paz en La Araucanía

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

marzo 2015
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción