• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Hillary hacia la Casa Blanca

Hillary hacia la Casa Blanca

“Ella usó un correo privado controlado por un servidor privado ubicado en su casa, lo que los excluye de peticiones de transparencia”.

Publicado el 19/03/2015

Aún no ha anunciado que entrará en la carrera presidencial hacia la Casa Blanca, pero la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton, sabe perfectamente que tendrá piedras en el camino si pretende reemplazar a Obama. Tiene en su historial antecedentes que la dejan expuesta, desde desórdenes recientes con sus correos electrónicos hasta los escándalos pasados de su marido.

El problema que enfrenta hoy tiene que ver con el manejo de las comunicaciones de funcionarios oficiales. Durante los cuatro años que se desempeñó como secretaria de Estado no usó su correo oficial para realizar gestiones, sino el personal. Después de WikiLeaks y las denuncias de ciberespionaje chino y coreano, la ciudadanía ha quedado sensible al empleo de la comunicación electrónica y, aunque pudiese pensarse que el gobierno debe tener cortafuegos y medidas de última generación para evitar el espionaje y el hackeo, está claro que la secretaria no se atuvo a las instrucciones oficiales. Estas, al igual que en Chile, obligan emplear los canales oficiales para las cuestiones de trabajo formal. No usarlos genera especulación sobre los contenidos de estos correos y también puede llevar a pensar que se tratan cuestiones de intereses personales sobre los que no se quería dejar constancia oficial.

Los fondos que la fundación de su marido, Bill Clinton, ha recibido desde que dejó la Casa Blanca, y que contemplan pagos por sus conferencias, también incluyen aportes de otros países, especialmente de naciones árabes. Estos movimientos también deben ser transparentados, pues, expresamente, en EE.UU. está prohibido recibir donaciones externas para campañas electorales.

Por lo menos en el tema de los correos, Hillary ha debido responder a la petición legal de darlos a conocer, y le ha pedido al Departamento de Estado que revise su correo personal y clasifique más de cincuenta mil comunicaciones, correspondientes a sus gestiones en dicho cargo.

El fundador de la Oficina de Información y Privacidad del Departamento de Justicia, Dan Metcalfe, quien fue durante 25 años la máxima autoridad sobre transparencia en el gobierno, declaró que la justificación entregada por Hillary Clinton era “risible”.

Ella empleó un correo privado controlado por un servidor privado ubicado en su residencia, lo cual los deja fuera del alcance de peticiones de transparencia. Según Metcalfe —quien afirma que a pesar de este caso votaría por ella—, las medidas adoptadas por Hillary constituyen “una descarada elusión del Ley de Acceso a la Información por alguien que sin duda sabe que no corresponde”.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

marzo 2015
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción