• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Indignación

Indignación

Por Hugo Eduardo Herrera

“La política, cuando degenera, deviene en testaferro de las ambiciones banales”.

Publicado el 03/03/2015

Por Hugo Eduardo Herrera

La política está en el suelo. Los casos Penta, Soquimich y Dávalos provocan que, de la Presidenta para abajo, los políticos sean objeto de indiferencia, desprecio o sorna. Se dice que hay que recomponer la estética de la política. No basta.

La política muestra su dignidad cuando hay quienes la entienden existencialmente, como una actividad que compromete la cuerda íntima, la añoranza más honda, la vida entera. Lo supieron quienes juraron darle a Francia una Constitución en el “campo de juego de pelota”; los sindicalistas alemanes, los húngaros y polacos que intentaron sacudirse de la opresión marxista. En Chile, los independentistas y los forjadores del nuevo Estado; los que se resistieron al centralismo —en La Serena, Concepción, Copiapó—; los grandes reformadores educacionales y sociales del siglo XX; los alzados y masacrados en Santa María, La Coruña, Marusia, San Gregorio, el Seguro Obrero.

Todos ellos comprendieron la política allende el cálculo personal, dejando atrás la mezquina dimensión individualista, bebiendo, de paso, el néctar espeso y trémulo de la gloria. Gracias a ellos nos hemos enterado de que están equivocados “quienes creen que el hombre es una bestia” egoísta y vana; de que aciertan los que advierten en él la capacidad de tomar sobre sí, por momentos al menos, el peso de la historia y darle golpes al destino. Y ocurre entonces que la historia, a veces, avanza.

Hoy, en cambio, estamos ocupados de temas más pedestres. La Presidenta dedica parte de su tiempo a dar toscas explicaciones acerca de los negocios —las “pasadas”— de su hijo. Senadores de la UDI redactan untuosos correos en los que mendigan la ayuda de empresarios. Parlamentarios y fácticos dirigentes intentan mostrar que merecen mantenerse en las páginas políticas de la prensa y no caer en las de policía y tribunales.

La política puede ser la expresión más eficaz de la vida junto a otros; de la aptitud del género humano para establecer vínculos colaborativos, para sumarse generando flujos de luz y poder, impulsos colectivos capaces de producir la paz, fomentar las ciencias y la industria, el bienestar material, la cultura, las artes, producir afectos comunes. Esa misma política, empero, cuando degenera, deviene en testaferro de las ambiciones banales, del egoísmo anodino, de los abusos contra los honestos, los pobres, los postergados, los que esperan redención. Todo eso es feo, por cierto, pero la fealdad o el “bananerismo” aquí son secundarios frente a la franca indignación que inunda al país, pues lo que se está haciendo es pervertir la más elevada aptitud de nuestra especie y traicionar la promesa con la que ella viene preñada.

  • Pedro Perez

    El Sr. Dávalos y su pareja han dado no sólo una puñalada en el pecho, de frente, a su propia mamá y suegra, sino a la Presidencia de la República y a todo el país, especialmente los pobres, los que sobreviven de un sueldo ganado regando de noche la viña del patrón. Aquí, para levantar el piso moral de los chilenos honestos y sufrientes, que son mucho más que los inmorales y delincuentes escondidos en todos los partidos políticos, se necesitaría que la presidenta de Chile, la Sra. Bachelet, presentara su renuncia indeclinable ahora mismo. Su presencia hace daño al ánimo de los chilenos. Es una verguenza y una hipocresía.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

marzo 2015
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción