• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Liderazgo en la Nueva Mayoría

Liderazgo en la Nueva Mayoría

“Se hace necesario un nuevo referente de liderazgo en la Nueva Mayoría, que pueda diferenciarse y distanciarse de la actual crisis en que se ve envuelta la política”.

Publicado el 25/03/2015

Faltan aún tres años para el término del gobierno, pero las campañas empiezan mucho antes. Tenemos candidatos permanentes como ME-O y, según la percepción de muchos, Piñera está enteramente dedicado a preparar su retorno. Se habla, igualmente, de otros aspirantes como Walker y Ossandón.

La izquierda y el oficialismo, en general, atraviesan por una etapa de desconcierto y desaliento, iniciada con las primeras revelaciones del caso Caval. Además, siguen sorprendiendo nuevos descubrimientos que pueden causar efectos duraderos y complican aún más el panorama: Soquimich, platas a candidatos de la Nueva Mayoría y un nuevo contrato de Caval. Todo esto ha provocado una abrupta desaprobación al gobierno de Bachelet, que hoy bordea el 60%.

Se hace necesario un nuevo referente de liderazgo en la Nueva Mayoría, que pueda diferenciarse y distanciarse de la actual crisis en que se ve envuelta la política, en la que todos los sectores se han visto afectados.

Ocurre que en las filas del Gobierno y de los partidos de la Nueva Mayoría pareciera, al día de hoy, no existir quién pueda presentarse con esas características y lograr convencer al electorado. Peñailillo, que en el primer año apareció como una cara nueva y renovadora, tiene que enfrentar la fronda en su propio ministerio. Ningún otro ministro muestra destacarse especialmente, salvo escasas figuras más ligadas al pasado de la Concertación como Insulza y Escalona.

En este punto surge Ricardo Lagos como la carta más segura, pues en su gobierno supo ganarse la confianza de los empresarios. De esta forma, parece el más propicio para sanar esta quebrantada institucionalidad que se ha develado este último tiempo con la mala forma de relacionar dinero y política. Su liderazgo resalta sobre todo frente al de una figura como la de ME-O, mucho más radical e izquierdizada.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

marzo 2015
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción