• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Gonzalo Müller » Liderazgo para una crisis

Liderazgo para una crisis

Estamos en medio de una crisis que tiene al sistema político cuestionado en su totalidad. La indignación ciudadana asociada a los escándalos y la falta de credibilidad anticipa que esta precaria situación podría afectar nuestro desarrollo económico y social. Los partidos políticos siguen jugando a las ventajas políticas de corto plazo, sin entender la gravedad […]

Publicado el 24/03/2015

Estamos en medio de una crisis que tiene al sistema político cuestionado en su totalidad. La indignación ciudadana asociada a los escándalos y la falta de credibilidad anticipa que esta precaria situación podría afectar nuestro desarrollo económico y social. Los partidos políticos siguen jugando a las ventajas políticas de corto plazo, sin entender la gravedad del fenómeno que enfrentan. Es extraño que no entiendan que este tipo de crisis no genera beneficios para nadie, sólo costos. Deben actuar poniéndole fin, con una solución que sea percibida por la ciudadanía como lo suficientemente dura y dolorosa para hacer creíble que la respuesta al descrédito ha sido un nuevo estándar, mucho más exigente, de probidad y transparencia en la política.

El liderazgo político se mide, sobre todo, en momentos como éste. Ser capaz de hacer lo necesario para salir de la crisis, sin esperar reconocimiento, sino que todo lo contrario: estar dispuestos a enfrentar incomprensión e impopularidad, si es que el establecimiento de una nueva institucionalidad así lo requiere. Porque con este nivel de críticas se abre el espacio al populismo, sea de izquierda o de derecha. La solución ofrecida se limita al recambio de nombres y no ataca al fondo del problema, que es la mala regulación que permitió esas conductas. ¿Por qué deberíamos suponer que otros, bajo los mismos incentivos institucionales, se comportarían distinto? La experiencia nos dice que el cambio drástico de reglas y sanciones, asociado a la firme voluntad de aplicarlas, es el disuasivo necesario para un cambio real.

La mala noticia, para todos, es que en el Chile de hoy el liderazgo político es escaso y que la lógica de los acuerdos estaba descartada en el discurso político de gran parte de los partidos. Entonces, ¿dónde encontrar el liderazgo político necesario para sacarnos de esta crisis? ¿Será la Presidenta capaz de liderar este proceso y, más allá de las críticas, abrir espacio para un gran acuerdo nacional que permita refundar la actividad política en nuestro país? ¿Existirá en la oposición liderazgo como para acompañar decididamente a este acuerdo? Es la incertidumbre prolongada frente a estas preguntas lo que más daño le hace a nuestra democracia.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

marzo 2015
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción