• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » No sólo flores y chocolates

No sólo flores y chocolates

Por Natalia Vidal, Subdirectora Nacional Injuv Marzo no es sólo el mes de las cuentas, la patente, la vuelta a clases y los tacos, también es el mes de la mujer. Aunque para muchos la conmemoración de la lucha de miles y miles de mujeres por construir una sociedad de iguales y sin discriminación es […]

Publicado el 21/03/2015

Por Natalia Vidal, Subdirectora Nacional Injuv

Marzo no es sólo el mes de las cuentas, la patente, la vuelta a clases y los tacos, también es el mes de la mujer. Aunque para muchos la conmemoración de la lucha de miles y miles de mujeres por construir una sociedad de iguales y sin discriminación es sólo un día, el mes de la mujer aún no acaba.

Por un día los abrazos y regalos abundaron en cada oficina del país y aunque siempre es una alegría para cualquier mujer recibir un saludo o algún presente, no nos equivoquemos, los chocolates y las flores no son lo trascendente.

Actualmente, existen mujeres jóvenes que no son parte del sistema y que necesitan mucho más que una flor de parte nuestra. Según datos de la última Casen, tenemos más de medio millón de NiNis (personas que no estudian ni trabajan) y de ellos un 72% son mujeres. Por su parte, la Encuesta Nacional de la Juventud indica que un 69% de las jóvenes que no estudian ni trabajan tiene hijos, y el primero de ellos nació cuando ellas tenían, en promedio, 19 años. Ellas son parte fundamental de nuestra sociedad, son quienes mantienen sus hogares y se preocupan del cuidado de sus hijos, pero, por estas mismas circunstancias, han dejado parte de su desarrollo profesional y laboral de lado. Se estima que el 36% de las mujeres jóvenes NiNi presenta educación media incompleta o inferior.

El Gobierno ha tomado el guante respecto de este tema. El recién promulgado Ministerio de la Mujer; la ley de cuotas en el nuevo sistema electoral, que permitirá que se tome en cuenta la mirada de éstas y otras mujeres en el Parlamento, y el programa de “Más Capaz”, que ayudará a cientos de mujeres a ingresar y permanecer en el mercado laboral, van en el camino correcto. Asimismo, hemos comenzado a trabajar para entregar una atractiva oferta de capacitaciones y talleres a mujeres del segmento NiNi.

Iniciativas como éstas buscan respaldar la lucha de las mujeres por asumir el rol que les corresponde y romper con el que les ha impuesto una cultura machista y discriminadora, disminuyendo la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres. Porque aunque los chocolates siempre son bienvenidos, cuando vienen acompañados de oportunidades y derechos, lo son aún más.

Casen, columnas de opinión, derechos, Gobierno de Bachelet, marzo, mes de la mujer, Ministerio de la mujer, NiNis, oportunidades, Sociedad

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

marzo 2015
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción