Política indígena
Señor Director: El primer año de gobierno de Bachelet en materia indígena se puede resumir en dos palabras: consulta y demagogia. Dentro de los 50 compromisos para los 100 primeros días estaba enviar dos proyectos de ley: el que conferiría rango de ministro al director de Conadi y otro que crearía el Ministerio de Asuntos […]
Señor Director:
El primer año de gobierno de Bachelet en materia indígena se puede resumir en dos palabras: consulta y demagogia.
Dentro de los 50 compromisos para los 100 primeros días estaba enviar dos proyectos de ley: el que conferiría rango de ministro al director de Conadi y otro que crearía el Ministerio de Asuntos Indígenas. Además, anunciarían una agenda de desarrollo. Ninguno se cumplió, dejando en evidencia la improvisación de los equipos programáticos de la entonces candidata.
Para salvar esta negligencia, tuvieron que realizar consultas indígenas que dejaron más temores que consensos. Se realizaron diferentes cuestionamientos por parte de organizaciones y líderes indígenas, alegando falta de transparencia, intervención de las autoridades de gobierno en la designación de los delegados, ausencia de hablantes indígenas, falta de información, etc.
La zigzagueante política indígena de la Nueva Mayoría ha pasado de la expropiación del senador Tuma a la ley de cuotas dentro de los partidos del diputado Chahin, pero son los mismos que olvidaron la Consulta en la reforma educacional y al sistema electoral.
La demagogia con que los gobiernos han tratado la cuestión indígena, con políticos más preocupados de mantener y acrecentar su red clientelar que de alcanzar la paz social, ha dificultado cualquier entendimiento.
Venancio Coñuepan
Fundación Chile Intercultural