• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Política indígena

Política indígena

Señor Director: El primer año de gobierno de Bachelet en materia indígena se puede resumir en dos palabras: consulta y demagogia. Dentro de los 50 compromisos para los 100 primeros días estaba enviar dos proyectos de ley: el que conferiría rango de ministro al director de Conadi y otro que crearía el Ministerio de Asuntos […]

Publicado el 14/03/2015

Señor Director:

El primer año de gobierno de Bachelet en materia indígena se puede resumir en dos palabras: consulta y demagogia.

Dentro de los 50 compromisos para los 100 primeros días estaba enviar dos proyectos de ley: el que conferiría rango de ministro al director de Conadi y otro que crearía el Ministerio de Asuntos Indígenas. Además, anunciarían una agenda de desarrollo. Ninguno se cumplió, dejando en evidencia la improvisación de los equipos programáticos de la entonces candidata.

Para salvar esta negligencia, tuvieron que realizar consultas indígenas que dejaron más temores que consensos. Se realizaron diferentes cuestionamientos por parte de organizaciones y líderes indígenas, alegando falta de transparencia, intervención de las autoridades de gobierno en la designación de los delegados, ausencia de hablantes indígenas, falta de información, etc.

La zigzagueante política indígena de la Nueva Mayoría ha pasado de la expropiación del senador Tuma a la ley de cuotas dentro de los partidos del diputado Chahin, pero son los mismos que olvidaron la Consulta en la reforma educacional y al sistema electoral.

La demagogia con que los gobiernos han tratado la cuestión indígena, con políticos más preocupados de mantener y acrecentar su red clientelar que de alcanzar la paz social, ha dificultado cualquier entendimiento.

Venancio Coñuepan
Fundación Chile Intercultural

Conadi, conflicto mapuche, Eugenio Tuma, Fuad Chahín, Gobierno de Bachelet, Ministerio de Asuntos Indígenas, Nueva Mayoría

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

marzo 2015
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción