• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Prudencia diplomática

Prudencia diplomática

“Todo indica que el Presidente Humala escogió ese camino como alternativa a tomar medidas más drásticas y potencialmente conflictivas”.

Publicado el 10/03/2015

Tal como enfatizó ayer el canciller Heraldo Muñoz, el llamado a consulta del embajador peruano en Santiago por el caso de supuesto espionaje militar chileno es “una decisión soberana” del vecino país. Lo importante, sin embargo, es que esa prerrogativa no se convierta en un paso más dentro de una eventual escalada diplomática que tensione la relación bilateral en otros ámbitos no relacionados, especialmente el comercial y el migratorio.

En líneas generales, ése parece ser el ánimo de ambos gobiernos. Aunque el envío de una segunda nota de protesta peruana y el llamado del embajador limeño informado el sábado pudieron ser vistos como una intensificación del roce diplomático, todo indica que el gobierno del Presidente Humala escogió ese camino como alternativa a tomar medidas más drásticas, y potencialmente conflictivas, planteadas por algunos actores políticos de su país. En efecto, partidarios de adoptar una “línea dura” hacia Chile habían sugerido revisar los tratados comerciales con nuestro país como forma de represalia ante el supuesto espionaje de las capacidades militares de Perú, algo que hubiese elevado significativa e innecesariamente la tensión, afectando el interés compartido de ambas naciones por mantener relaciones cordiales y fluidas.

En lugar de eso, Humala pareció ayer descartar tácitamente esa posibilidad al no hacer mención de ella y al insistir en la importancia de canalizar este episodio a través de la vía institucional adecuada, la Cancillería, “que es el órgano que corresponde”, postura que comparte el Gobierno de Chile.

Por su naturaleza, las denuncias de espionaje tienden a despertar pasiones nacionalistas que nublan el juicio prudente que debe caracterizar a las relaciones diplomáticas, especialmente cuando enfrentan problemas. Tanto Santiago como Lima han manifestado la intención, una vez concluidas las pesquisas del caso, de dejar atrás este incidente para retomar lo antes posible la relación bilateral constructiva que ambos desean. El alcance y la densidad de los vínculos de distinto tipo que entrelazan a Chile con Perú obligan a encarar episodios como éste con gran acuciosidad, pero a la vez con un sentido político que entienda los intereses de largo plazo de ambos países, como ejemplifica, entre otras cosas, su participación conjunta en una iniciativa de proyección regional tan estratégica como la Alianza del Pacífico.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

marzo 2015
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción