• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Rendición de cuentas

Rendición de cuentas

Por María Jaraquemada
Directora de Incidencia Ciudadano Inteligente

Publicado el 12/03/2015

Por María Jaraquemada
Directora de Incidencia Ciudadano Inteligente

 

En un sistema democrático, el ejercicio del “accountability” de la autoridad es parte de su esencia. Los ejercicios de cuenta pública anual que éstas realizan, establecidos en la Ley de Participación Ciudadana, contribuyen al control social que como ciudadanos debemos ejercer. Sin embargo, estas cuentas no siempre otorgan toda la información sobre el ejercicio de sus funciones. Faltan mayores estándares para que sean realmente informativas y participativas para la ciudadanía en general, y no sólo una rendición de los logros y avances que pueda ser utilizada con créditos políticos. Por eso, el rol de la sociedad civil es insustituible y relevante para contribuir al control social de los actos de nuestros gobernantes, de tal manera que, al fiscalizar a la autoridad, se puede entregar información más objetiva y sin intereses propios sobre su deber como representante de sus electores.

Es así como nuestro estudio “Del dicho al hecho”, viene monitoreando el cumplimiento de las promesas de Gobierno desde el año 2012 de manera continua, ocasión en que se midieron los dos primeros años del Presidente Sebastián Piñera. Este año, en el primer aniversario del segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, repetimos el ejercicio. Sin duda que los obstáculos para encontrar y procesar toda la información no son menores, no obstante, es importante saber qué información está disponible públicamente sobre el actuar de nuestros gobernantes y su valor o utilidad.

Esperamos que con estas discusiones se eleven los estándares de información que las autoridades ponen a disposición de sus ciudadanos, como también de los ejercicios de cuentas públicas anuales, para que no se transformen en simples ejercicios de relatar a sus simpatizantes cuáles fueron los logros del año y entregar cifras que son difíciles de contrarrestar.

Las personas cada día exigen más participación e información sobre cómo actúan sus representantes. Por eso, estudios como éstos pretenden aportar a que una ciudadanía más informada pueda exigir a sus representantes el cumplimiento de lo prometido.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

marzo 2015
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción