Rendición de cuentas
Por María Jaraquemada
Directora de Incidencia Ciudadano Inteligente
Por María Jaraquemada
Directora de Incidencia Ciudadano Inteligente
En un sistema democrático, el ejercicio del “accountability” de la autoridad es parte de su esencia. Los ejercicios de cuenta pública anual que éstas realizan, establecidos en la Ley de Participación Ciudadana, contribuyen al control social que como ciudadanos debemos ejercer. Sin embargo, estas cuentas no siempre otorgan toda la información sobre el ejercicio de sus funciones. Faltan mayores estándares para que sean realmente informativas y participativas para la ciudadanía en general, y no sólo una rendición de los logros y avances que pueda ser utilizada con créditos políticos. Por eso, el rol de la sociedad civil es insustituible y relevante para contribuir al control social de los actos de nuestros gobernantes, de tal manera que, al fiscalizar a la autoridad, se puede entregar información más objetiva y sin intereses propios sobre su deber como representante de sus electores.
Es así como nuestro estudio “Del dicho al hecho”, viene monitoreando el cumplimiento de las promesas de Gobierno desde el año 2012 de manera continua, ocasión en que se midieron los dos primeros años del Presidente Sebastián Piñera. Este año, en el primer aniversario del segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, repetimos el ejercicio. Sin duda que los obstáculos para encontrar y procesar toda la información no son menores, no obstante, es importante saber qué información está disponible públicamente sobre el actuar de nuestros gobernantes y su valor o utilidad.
Esperamos que con estas discusiones se eleven los estándares de información que las autoridades ponen a disposición de sus ciudadanos, como también de los ejercicios de cuentas públicas anuales, para que no se transformen en simples ejercicios de relatar a sus simpatizantes cuáles fueron los logros del año y entregar cifras que son difíciles de contrarrestar.
Las personas cada día exigen más participación e información sobre cómo actúan sus representantes. Por eso, estudios como éstos pretenden aportar a que una ciudadanía más informada pueda exigir a sus representantes el cumplimiento de lo prometido.