Segunda mirada: ¿Ficción o realidad?
Este año se espera una cinta basada en el caso Karadima, otra de Martín Larraín y una serie acerca del caso Zamudio. Todo esto, replicando la aprobada fórmula de ficción luego de las exitosas “Secretos en el jardín”, teleserie acerca del psicópata de Viña, y “Vuelve temprano”, sobre la desaparición de Jorge Matute Johns. ¿Será […]
Este año se espera una cinta basada en el caso Karadima, otra de Martín Larraín y una serie acerca del caso Zamudio. Todo esto, replicando la aprobada fórmula de ficción luego de las exitosas “Secretos en el jardín”, teleserie acerca del psicópata de Viña, y “Vuelve temprano”, sobre la desaparición de Jorge Matute Johns.
¿Será que la realidad supera a la ficción o que a los guionistas chilenos se les acabó la creatividad? A todos nos interesa comentar conjeturas acerca de los hechos noticiosos que nos afectan, sobre todo de la jugosa coyuntura policial. Y este nuevo género no es más que eso: trasladar las ideas o tesis que cualquiera podría tener sobre las noticias al ámbito de las producciones de ficción, para consumo masivo y comercial.
Ficción o realidad, sería prudente establecer la diferencia entre “basado en hechos reales” y la reproducción e interpretación de los mismos, por prudencia con la investigación, la opinión pública y la privacidad de los afectados. La ética periodística ya no es sólo del periodismo.
E. Risopatrón