• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Segunda mirada: Los mitos de la PUC

Segunda mirada: Los mitos de la PUC

La influencia de la iglesia en la libertad de enseñanza de la Universidad Católica es un tema de larga data y, por múltiples generaciones, ha encendido la imaginación de estudiantes de la Casa de Bello. La inexistencia de libros de Nietzsche en las bibliotecas o una arquitectura que “facilita la reverencia” son mitos sobre la […]

Publicado el 27/03/2015

La influencia de la iglesia en la libertad de enseñanza de la Universidad Católica es un tema de larga data y, por múltiples generaciones, ha encendido la imaginación de estudiantes de la Casa de Bello.

La inexistencia de libros de Nietzsche en las bibliotecas o una arquitectura que “facilita la reverencia” son mitos sobre la PUC que cualquier estudiante orgulloso de su institución laica acepta creer.

Pero la realidad es más aburrida que la ficción y los novatos pueden acceder a cientos de textos del filósofo alemán, sin la necesidad de pasar por ninguna puerta más pequeña de lo normal (ubicada estratégicamente junto a un ícono religioso).

La PUC ha logrado compatibilizar su admiración por Nietzsche y las proporciones regulares de su construcción con la saludable costumbre de despedir a sus investigadores cuando no llegan a las conclusiones esperadas. Así, el Dr. Horacio Croxatto y su demostración científica de que la píldora del día después no es abortiva hoy pertenecen a otra universidad, donde aún creen los mitos de la PUC.

E. Risopatrón

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

marzo 2015
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción