Segunda mirada: Los mitos de la PUC
La influencia de la iglesia en la libertad de enseñanza de la Universidad Católica es un tema de larga data y, por múltiples generaciones, ha encendido la imaginación de estudiantes de la Casa de Bello. La inexistencia de libros de Nietzsche en las bibliotecas o una arquitectura que “facilita la reverencia” son mitos sobre la […]
La influencia de la iglesia en la libertad de enseñanza de la Universidad Católica es un tema de larga data y, por múltiples generaciones, ha encendido la imaginación de estudiantes de la Casa de Bello.
La inexistencia de libros de Nietzsche en las bibliotecas o una arquitectura que “facilita la reverencia” son mitos sobre la PUC que cualquier estudiante orgulloso de su institución laica acepta creer.
Pero la realidad es más aburrida que la ficción y los novatos pueden acceder a cientos de textos del filósofo alemán, sin la necesidad de pasar por ninguna puerta más pequeña de lo normal (ubicada estratégicamente junto a un ícono religioso).
La PUC ha logrado compatibilizar su admiración por Nietzsche y las proporciones regulares de su construcción con la saludable costumbre de despedir a sus investigadores cuando no llegan a las conclusiones esperadas. Así, el Dr. Horacio Croxatto y su demostración científica de que la píldora del día después no es abortiva hoy pertenecen a otra universidad, donde aún creen los mitos de la PUC.
E. Risopatrón