Segunda mirada: Nombres mapuches
En febrero, en Río Negro, Argentina, nació un niño mapuche cuyos padres nombraron Calfu Ñamcu Leufu. Pero fueron objetados por el Registro Civil, pues ninguno de los nombres definía el sexo del niño, y porque la palabra Ñamcu no existe, sino que se escribe Ñancu. Los padres denuncian discriminación, pues nadie les puede decir cómo […]
En febrero, en Río Negro, Argentina, nació un niño mapuche cuyos padres nombraron Calfu Ñamcu Leufu. Pero fueron objetados por el Registro Civil, pues ninguno de los nombres definía el sexo del niño, y porque la palabra Ñamcu no existe, sino que se escribe Ñancu.
Los padres denuncian discriminación, pues nadie les puede decir cómo escribir su lengua. No obstante, el mapudungun es una lengua oral cuyo registro escrito corresponde a una convención formalizada bajo el abecedario latino.
La familia recurrió a las autoridades pertinentes, pero acusaron que éstas “no realizaron ninguna acción que intercediera entre nosotrxs (sic) y el Estado”.
Miles de recién nacidos chilenos llamados a partir del boom de teleseries turcas agradecerían la rigurosidad de los registros argentinos. Quizás el CNTV debería poner de moda teleseries mapuches y así popularizar nombres de nuestra cultura ancestral, sin discriminación, por lo menos hasta que no se inaugure un Ministerio de Asuntos Indígenas.
E. Risopatrón