• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Rafael Aldunate » ¡Ser lógico y no ideológico!

¡Ser lógico y no ideológico!

“No se los persigue con el rigor de la ley, cuando es el Estado el que debe velar por nuestros recursos”.

Publicado el 04/03/2015

Los políticos no pierden de vista que están cautivos del sentir de los electores, y no trepidan en aprobar lo que lleve a sus afectos. El atajo es el populismo, que, como toda adicción, es fácil de adquirir y sacrificado salir de su maleficio.

Cuando el Presidente socialista Hollande bajó su popularidad a un indigno 12% entendió que sólo abriéndose a una mayor libertad económica su gobierno podía recuperar su potencial de crecimiento. El ministro de finanzas griego Varufakis tuvo que rendirse ante la evidencia que su país, con los excesos de la mal llamada economía del bienestar, había empobrecido su PIB en 25%, cifra igual de cruel para su desempleo. El país había vivido de los préstamos blandos de la Eurozona. Hasta sus contribuyentes habían optado por la inescrupulosa vía de una crónica morosidad. Finalmente, la Unión Europea instó al gobierno pseudosocialista-marxista a ser “lógico y no ideológico”.

En Chile ha habido ciertos excesos del sector privado a un relativo costo menor del ciudadano-consumidor y de la fe pública. Olvidándose de que lo han realizado con sus propios recursos y que, en lo esencial, esas empresas continúan proveyendo sus productos en una relación precio-calidad atractiva y lejos de llegar al desabastecimiento. Sin embargo, con los recursos de todos los chilenos —particularmente con el 18% de los que tributan directamente, los que pagan IVA y un gran resto de los que compran bencinas y cigarrillos carísimos por impuestos específicos—, nadie nos da explicaciones ni tampoco se los persigue con el rigor de la ley, cuando es el Estado el responsable de velar por nuestros recursos. Concretamente, tres de cada diez licencias médicas son falsas o fraudulentas y generan una desproporcionada pérdida de US$ 300 millones anuales al sistema de salud, provocando un pernicioso relajo en la sociedad. El mal hábito del ausentismo, de 16,8 días al año, contrastado con el promedio de la OCDE, que es 40% menor.

Un macizo avance contra la pobreza, por no decir espectacular, logró la administración de Piñera, cuando un millón doscientas mil personas dejaron la pobreza, dado el crecimiento económico y de los sueldos, y la focalización del gasto público hacia los más pobres con racionalidad, y una lógica de mercado protagonista, por medio de los múltiples espacios al sector privado. Por razones éticas y económicas, combatir la pobreza debe continuar siendo la prioridad.

Confusas señales políticas y económicas, agravadas por un programa de gobierno que ha demostrado sus inconsistencias y limitaciones a la libertad, están perjudicando la inversión reflejada en la sintomática pérdida de confianza de los consumidores. Sin incentivos adecuados ni reglas claras, difícilmente habrá un crecimiento mayor y sostenido, lógicamente.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

marzo 2015
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción