Sofofa
Señor Director: Lo que plantea en su carta del miércoles 18 don Jaime M. Ojeda Torrent, respecto de la representatividad de la Sofofa, evidencia que él no debe ser mayor de cincuenta años. Antes de 1950 la industria en el país se podía considerar como muy casera y artesanal. No ha variado sustancialmente, salvo excepciones. […]
Señor Director:
Lo que plantea en su carta del miércoles 18 don Jaime M. Ojeda Torrent, respecto de la representatividad de la Sofofa, evidencia que él no debe ser mayor de cincuenta años. Antes de 1950 la industria en el país se podía considerar como muy casera y artesanal. No ha variado sustancialmente, salvo excepciones. Hubo un auge de la industria manufacturera cuando, especialmente durante los denominados gobiernos radicales encabezados por Pedro Aguirre Cerda, Ríos y González Videla, se creó la Corfo y, bajo su alero, varias empresas industriales. Entre ellas Iansa, CAP y Endesa, por citar las más importantes.
A su vez, en el ámbito privado alcanzaron su consolidación o fueron creadas, más o menos en la misma época, importantes empresas industriales como Pizarreño, Cemento Melón, Papelera, Cemento Polpaico, Madeco, Inforsa, Ladeco, etc., que, al igual que las impulsadas por el Estado, alcanzaron los niveles de importancia que hoy se les conocen.
La Sofofa, entidad a la que critica el corresponsal, tuvo su origen en una época en que la industria era precaria e incipiente. Nadie puede ignorar que Chile no es un país industrializado, como lo son aquellos del denominado primer mundo. No obstante, sea por iniciativa estatal o privada, hemos alcanzado un nivel de desarrollo muy significativo en el último medio siglo. Aquellas nuevas, que han conseguido un importante tamaño y desarrollo, incluso a nivel internacional, son representativas, absoluta e innegablemente, de numerosas actividades económicas complementarias, que se pueden clasificar como estrictamente industriales.
¿Cuál es el problema para que se hubieren integrado a la Sofofa otras empresas que no tengan un giro específicamente industrial, toda vez que han nacido para complementar y contribuir a la actividad de las primeras y del desarrollo del país en su conjunto?
Francisco Donoso Aracena