• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Ya no basta con tuitear

Ya no basta con tuitear

Por Eduardo Arriagada

Publicado el 13/03/2015

Por Eduardo Arriagada

Ultimamente nos las traemos a vueltas con las comunicaciones. Negociaciones de encargados de prensa con medios y renuncias. Se vive tan “juntos y revueltos” que periodistas, empresarios y políticos se confunden.

Sin embargo en tiempo de redes sociales, la opinión pública ha tomado la verdadera fuerza. En esta marea hay poco que hacer cuando esta se desata. Ernesto Silva, pese a la presión por sus vínculos con el caso Penta, insistía en que podía seguir liderando la UDI. Agrosuper pensó que amenazando con cerrar Freirina superaría su crisis ambiental. La Presidenta Bachelet todavía no habla con claridad sobre lo que pasa en su familia.

Y es que no todos entienden que en las redes solo vale reaccionar a tiempo, argumentar con los afectados de las crisis en voz alta, tratando de que el problema no siga creciendo. Es necesario que la cuenta de Twitter antes haya conseguido activar en su entorno una comunidad de simpatizantes. Todo esto pasa por asumir que en este nuevo espacio no basta informar, sino que hay que conversar y convencer.

Cuesta creer la cantidad de asesores que siguen insistiendo en ignorar este espacio. Un dato: los que saben de opinión pública, por ejemplo Roberto Méndez, Marta Lagos y alguno más entienden el valor del espacio, no tanto en lo predictivo como en lo reactivo.

Mientras, los que llevan las comunicaciones no atinan y la política topa fondo. La última encuesta de Cooperativa muestra un 77% de chilenos con una impresión mala o muy mala de los políticos, solo un 3,8% dijo que su percepción era buena o muy buena.

Ahora La Presidenta ya es percibida como parte de los políticos cuestionados. “Córrete” le dijo su hijo a una periodista de CNN que insistía en preguntar presionada por una agenda que asume las redes. Porque aquí se insiste en que todavía hay 2 mil millones de pesos obtenidos de forma indebida. Una utilidad producto de una especulación con capitales ajenos de los que dispuso por ser hijo. El dueño del Banco que facilitó el crédito explicó que lo hizo como un acto de deferencia a su madre. El mismo empresario que lidera la mina Los Pelambres, de la que depende el 20% del producto de la Cuarta Región del país. Y que con un curioso manejo de las comunicaciones tiene su inversión en vilo.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

marzo 2015
L M X J V S D
« feb   abr »
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción