• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Despenalización y prioridades

Despenalización y prioridades

“Pocos esperaban que el proyecto viera la luz tan pronto. Especialmente en el marco de la difícil situación que viven las instituciones en Chile”.

Publicado el 11/04/2015

Esta semana la comisión de Salud de la Cámara Baja aprobó el proyecto de ley que legaliza el autocultivo de marihuana para consumo personal y su comercialización para fines medicinales. La iniciativa ahora pasará a ser discutida por el conjunto de la Sala. El proyecto permite portar hasta 10 gramos de marihuana y disponer de seis plantas en el domicilio particular, pero el consumo de cannabis en la vía pública está prohibido. Asimismo se veda la creación de asociaciones o agrupamientos para el cultivo colectivo de la planta, permitiéndose sólo su reproducción doméstica.

Tras seis meses de pausado debate en la comisión de Salud, pocos esperaban que el proyecto, que modifica la Ley N° 20.000 sobre Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Sicotrópicas, viera la luz tan pronto. Sobre todo en momentos en que la clase política ha estado profundamente cuestionada, intentando apagar los incendios que han encendido los casos Penta, Caval y SQM, y considerando la densa agenda legislativacuanto a reformas que afectan importantes sectores de la sociedad, como la laboral y la educativa.

Pareciera existir cierta intención de acelerar el avance de este proyecto, el que permite a un sector de la clase política nacional, tan cuestionada en estos días, aparecer como moderno y a tono con “los tiempos”. Un apresuramiento que puede costar caro en tanto el mismo presidente de la comisión de Salud, Juan Luis Castro (PS), declara que el proyecto posee debilidades en el terreno de la fiscalización, dado que el Ejecutivo mostró poca predisposición a involucrarse en la discusión. Posición entendible si se considera que el Ministerio de Salud se apresuró a manifestar su oposición parcial a la iniciativa, especialmente en lo tocante al consumo con fines recreacionales.

A esta oposición se sumó la de algunos parlamentarios, como Osvaldo Andrade, quien señaló que la despenalización de la marihuana no apunta a solucionar el problema de la droga que enfrenta la juventud en las poblaciones marginales -donde el principal enemigo es la pasta base-, sino que se trata de una medida esencialmente elitista, destinada a contentar a un sector de la clase media que consume cannabis.

Más allá de las posiciones encontradas en torno a la legalización de la marihuana, lo cierto es que este tema no parece ser uno de los prioritarios en el difícil momento que vive el país. Ojalá no caigamos en la antigua y poco escrupulosa práctica de la cortina de humo.

autocultivo, Cámara Baja, Caso Caval, Caso Penta, Caso SQM, Editorial La Segunda, Juan Luis Castro, marihuana, Ministerio de Salud, Osvaldo Andrade, Partido Socialista

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

abril 2015
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción