• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Luis Eugenio Silva » La Iglesia Católica y la corrupción

La Iglesia Católica y la corrupción

Quien conozca la historia del catolicismo debe reconocer que en esta noble institución, desde sus orígenes ha experimentado fallas. La esencia de estas fallas ha sido olvidar que su misión es evangelizar y llevar por el camino de las virtudes al pueblo, buscando imitar a Cristo y trabajando por la santificación y el bien común. […]

Publicado el 16/04/2015

Quien conozca la historia del catolicismo debe reconocer que en esta noble institución, desde sus orígenes ha experimentado fallas. La esencia de estas fallas ha sido olvidar que su misión es evangelizar y llevar por el camino de las virtudes al pueblo, buscando imitar a Cristo y trabajando por la santificación y el bien común. Pedro apóstol fue ladrón y traidor en los inicios. Los siglos X, XV y XVI tuvieron Papas indignos, venales e inmorales. No todos los obispos y sacerdotes han sido, como hoy, pastores fieles a Cristo. El celibato eclesiástico del clero disciplina en Occidente nunca ha sido asumido completamente y hoy sus falencia y pecados escandalizan como nunca.

Pero estas lacras nunca han sido totales en la Iglesia, y en XXI siglos de historia, una fuerza superior le ha permitido al catolicismo desarrollar una acción magnífica, que sorprende y motiva.

El actual Papa ha asumido la reforma que necesita la Iglesia. La cultura de la comunicación permite hoy saberlo casi todo y al instante, y quienes critican a la religión y al cristianismo en particular, han magnificado sus males, exagerándolos falsamente y afirmando que todo está corrupto. Curiosamente, los medios de comunicación nada dicen de las otras iglesias o religiones, postulando así, que son impecables, lo que no es posible de afirmar con seriedad, pues ellas, también están formadas por seres humanos. Como nunca, los santuarios reciben peregrinos, por más que por otra parte la asistencia a misa haya bajado. El natural religioso del hombre sigue buscando respuestas trascendentes. Esto es un gran desafío para el Catolicismo. La Iglesia, santa por el Espíritu de Cristo y pecadora por la condición humana, no solamente recuperará su fuerza, prestigio e importancia, porque ella está por encima de sus minoritarias lacras de ambición de poder, dinero y escándalos sexuales. El que cree, sabe que la promesa de su Fundador ha asegurado que Ella estará hasta la consumación de los siglos. Si a pesar de sus errores, fallas y pecados ha vivido XXI siglos, debe hacer pensar a sus adversarios, enemigos o detractores que hay en ella algo inexplicable que la sostiene, que para el creyente es el Padre de Cristo y su Espíritu.

  • victor vega

    Luis Eugenio, no es necesario hablar de otras religiones cuando sabemos que la religión católica continúa viviendo en la corrupción naciente, ustedes han escondido por siglos las verdades que hoy la gente desea escuchar, no es propio de usted que asegure, so pena de cualquier comisión de delitos, que continuarán existiendo. Usted para ayudar a la tranquilidad de los pocos feligreses que restan, debiera asumir su condición de autoridad pecadora. Cuando eso ocurra, téngalo por seguro que algunos volverán a creer en Dios y esa debe ser su misión. No es bueno comparar a los católicos con otras religiones, no olvide que nacen de ustedes y por sus históricos pecados cometidos, decidieron emigrar para intentar mejorar la espiritualidad y la vida normal de los seres humanos. No se si serán mejores, menos pecadores o no, crearon nuevas formas de captar creyentes, porque observaron en la necesidad de los seres humanos, un negocio solvente que no se terminaría jamás. A su edad, debiera preparar el camino para su tranquilidad y ayudar a quienes todavía creemos en el creador, pero no por sus intermediarios.

  • Rodolfo Duilio Orozco Vásquez

    Felicito al presbítero Luis Eugenio Silva por la claridad en reconocer la realidad que ha vivido la Iglesia Católica, a través del tiempo, y que los errores cometidos la han perjudicado enormemente. Y, si esos desatinos se siguen cometiendo– como es el caso del nombramiento del obispo Barros en la ciudad de Osorno–le seguirán pasando la cuenta a todos los obispos que son los responsables de sus Diocésis y no se han pronunciado al respecto, a pesar de todas las alternativas que el papa Francisco les ha dado a ellos y a los presbíteros……….El actuar de los obispos y presbíteros exige una gran responsabilidad ante la opinión pública……………y más todavía, si tienen que rendirle cuentas a quien los llamó.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

abril 2015
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción