• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Juan Carlos Altamirano » Los peligros de nuestra Perestroika

Los peligros de nuestra Perestroika

“La última vez que la opinión publica chilena estuvo empoderada, influyendo en el curso de la historia, fue durante el gobierno de Allende”.

Publicado el 09/04/2015

En mi columna del mes pasado, junto con celebrar la llegada de nuestra Perestroika, señalé algunos peligros, actualmente evidentes. El primero, es que el proceso sea neutralizado. Ya se habla de negociaciones para llegar a un acuerdo político de salvataje, lo cual sería vergonzoso. Otro peligro latente, es la transformación de los medios en verdugos. La prensa ha realizado una labor determinante en impulsar esta Perestroika. No obstante, crece la costumbre en algunos periodistas de explotar el sensacionalismo político para obtener pinches ganancias. Realizar denuncias al vuelo en base a rumores e intrigas, acusaciones sin respaldo, generando un manto de dudas sobre la honra de las personas, es una falta grave a la ética periodística.

Existe otro peligro: Nuestra Perestroika es también resultado de la presión pública, la toma de conciencia y del empoderamiento de la ciudadanía, especialmente, gracias al desarrollo de la redes sociales. No obstante, millares no se responsabilizan por sus opiniones. Tenemos la maldita costumbre de generalizar las acusaciones: “Todos los políticos, empresarios, curas o jueces son corruptos”. El problema con la generalización, además de ser injusta, es que mina la confianza en la democracia. Cuando la opinión ciudadana tiene peso político, y se pone a disparar a diestra y siniestra, puede tener consecuencias nefastas.

La última vez que la opinión publica chilena estuvo empoderada, influyendo en el curso de la historia, fue durante el gobierno de Allende. Por un lado estaba la opinión pública anti UP, que pedía a gritos el golpe militar, en tanto la izquierda gritaba por crear mayor poder popular. En ambos casos, irremediablemente, la voz ciudadana influyó en el actuar de la clase dirigente y, en consecuencia, en el trágico resultado de la historia.

Es importante expresar la frustración, exigir justicia y cambios en la forma en que actúa el poder político y económico, pero hay que hacerlo responsablemente. Las acusaciones generalizadas son una forma demagógica simplista de expresión, la cual además, desvía la atención sobre los verdaderos incriminados. Es necesario tener presente que cada opinión venenosa que se vierte contra la política y las instituciones, inevitablemente genera un sentido común ideológico corrosivo que terminará socavando la legitimidad democrática, y con ello, la propia libertad de expresión de la cual gozamos.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

abril 2015
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción