• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Mariana Aylwin » ¿Luz al final del túnel?

¿Luz al final del túnel?

El país lleva cuatro meses en la mayor incertidumbre desde el regreso a la democracia. El mundo político, partiendo por el gobierno, ha estado paralogizado. Hasta ahora no ha encontrado una manera clara de abordar la crisis. Moros y cristianos parecen esperar que un milagro termine con los escándalos y encauce los procesos judiciales con […]

Publicado el 28/04/2015

El país lleva cuatro meses en la mayor incertidumbre desde el regreso a la democracia. El mundo político, partiendo por el gobierno, ha estado paralogizado. Hasta ahora no ha encontrado una manera clara de abordar la crisis. Moros y cristianos parecen esperar que un milagro termine con los escándalos y encauce los procesos judiciales con el menor costo posible. Las frases que a diario escuchamos son tan obvias y evasivas, que en vez de disminuir la desconfianza la acrecientan.

Las declaraciones de Peñailillo y Elizalde dicen poco y no parecen creíbles. “Dejemos que las instituciones funcionen”; “reafirmamos el liderazgo de la Presidenta”; “todos los antecedentes están en el Servel”. Más desafortunada aún ha sido la imaginación conspirativa de que habría una operación para parar las reformas. La afirmación de Peñailillo de que “no daremos ni un paso atrás”, como si el problema se tratara de las reformas, revela una lejanía enorme de las demandas de trasparencia de la ciudadanía. Las autoridades políticas siguen estando en deuda respecto de explicaciones sobre los casos que ha conocido la opinión pública en la relación entre política y privados.

El mea culpa de Bachelet, pese a lo débil de su declaración, muestra una tenue luz al final del túnel, demostrando que el país espera que se asuma un reconocimiento respecto de las prácticas irregulares. Podemos coincidir en su reiteración de que Chile no es corrupto, porque la ciudadanía no está dispuesta a aceptar dichas prácticas, y por los procesos judiciales en curso. Sin embargo, es momento para sintonizar la condena social con gestos más audaces.

El movimiento se prueba andando, dice el dicho. Los pasos que vienen serán decisivos para resolver adecuadamente la crisis. Dependerá de cómo se presente y del apoyo tenga el informe de la Comisión Engel. Sería buen signo la apertura a ideas como la reinscripción de todos los partidos o el adelanto de elecciones parlamentarias. Se requerirá no sólo reformas legislativas, sino también gestos de libertad para ceder las posiciones de poder. Si se quiere una reforma de fondo, es necesario abordar también la relación entre financiamiento y administración pública, espacio que ha beneficiado a parlamentarios y partidos para mantener operadores a su servicio.

  • Juan Sagredo San Martín

    No comparto para nada los comentarios de Mariana. Creo que al
    develarse los actos de empresas que han financiado las candidaturas de
    políticos, en un 90% de la UDI, la prensa, dominada por el poder económico de
    los propietarios de los medios y la presión innegable de los que financian los
    diarios a través de la publicidad, han buscado con desesperación el empate y de
    ahí la majadería de vincular a partidarios del gobierno en el enjuague. La
    presidenta Bachelet creo que ha actuado correctamente, con cautela y dejando
    meridianamente claro que hay que dejar que las instituciones funcionen, lo que ha respaldado la gran mayoría del país. Algunos afectados pedían paños fríos a las
    investigaciones de fiscalía y del ministerio público. ¡Que se sepa la verdad
    completa de los hechos para corregir posteriormente elaborando leyes que frenen
    la distorsión del poder del dinero en las campañas políticas!.

    Los parlamentarios y autoridades que son elegidas con esta forma oscura de
    financiamiento quedan en deuda con los financistas perdiendo autonomía al
    momento de votar las leyes en el parlamento y no preocupándose del interés del
    pueblo al que dicen representar. La UDI, “Unión Demócrata Independiente”,
    pudiera completar su nombre agregando “Dependiente de Penta”, en corto “UDIDP”.
    Arguyen algunos que con el financiamiento fiscal de las campañas no va a
    alcanzar el dinero para nada. Esto es falso, pues se ensucian las ciudades con el
    despilfarro en gigantografías que si se reducen a un tamaño menor y con la
    publicidad televisiva y de internet basta y sobra.

    Que “El mundo político, partiendo por el gobierno, ha estado paralogizado, que hasta ahora no ha encontrado una manera clara de abordar la crisis y que Moros y cristianos parecen esperar que un milagro termine con los escándalos”. Esto es falso, el gobierno ha seguido
    desarrollando su programa, ha abordado adecuadamente la crisis y yo que soy
    Moro espere un milagro que termine con los escándalos es otra falsedad. ¡Que se
    investigue hasta el final!

    Que las frases que escuchamos son obvias y evasivas es otra falacia. Cuando le preguntaron por el caso Caval respondió que la justicia siga su curso, eso no es evasiva a pesar que se ha inflado y prolongado hasta la exageración esa investigación, con un propósito obvio de satisfacer a los buscadores del empate.

  • Juan Sagredo S.M.

    No comparto para nada los comentarios de Mariana. Creo que al
    develarse los actos de empresas que han financiado las candidaturas de
    políticos, en un 90% de la UDI, la prensa, dominada por el poder económico de
    los propietarios de los medios y la presión innegable de los que financian los
    diarios a través de la publicidad, han buscado con desesperación el empate y de
    ahí la majadería de vincular a partidarios del gobierno en el enjuague. La
    presidenta Bachelet creo que ha actuado correctamente, con cautela y dejando
    meridianamente claro que las instituciones funcionen, lo que ha respaldado la
    gran mayoría del país. Algunos afectados pedían paños fríos a las investigaciones
    de fiscalía y del ministerio público. Que se sepa la verdad completa de los
    hechos para corregir posteriormente elaborando leyes que frenen la distorsión
    del poder del dinero en las campañas políticas.

    Los parlamentarios y autoridades que son elegidas con esta forma
    oscura de financiamiento quedan en deuda con los financistas perdiendo
    autonomía al momento de votar las leyes en el parlamento y no preocupándose del
    interés del pueblo al que dicen representar. La UDI, “Unión Demócrata
    Independiente”, pudiera completar su nombre agregando “Dependiente de Penta”,
    en corto “UDIDP”. Arguyen algunos que con el financiamiento fiscal de las
    campañas no va a alcanzar el dinero para nada. Esto es falso, pues se ensucian
    las ciudades con el despilfarro en gigantografías que si se reducen a un tamaño
    menor y con la publicidad televisiva y de internet basta y sobra.

    Que “El mundo político,partiendo por el gobierno, ha estado paralogizado, que hasta ahora no ha encontrado una manera clara de abordar la crisis y que Moros y cristianos parecen esperar que un milagro termine con los escándalos”. Esto es falso, el gobierno ha seguido
    desarrollando su programa, ha abordado adecuadamente la crisis y yo que soy
    Moro espere un milagro que termine con los escándalos es otra falsedad. ¡Que se
    investigue hasta el final!

    Que las frases que escuchamos son obvias y evasivas es otra falacia. Cuando le preguntaron por el caso Caval respondió que la justicia siga su curso, eso no es evasiva a pesar que se ha inflado y prolongado hasta la exageración esa investigación, con un
    propósito obvio de satisfacer a los buscadores del empate.!

  • oscar moragas

    jajajajaja satanas vendiendo biblias

  • alejandro mur

    MARIANA COMO SIEMPRE UN DESASTRE

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

abril 2015
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción