• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Eugenio Guzmán » Santiago es Chile

Santiago es Chile

“Dos de cada tres estudiantes de la III Región están sin clases, y no se visualiza un plan de contingencia para su reubicación en el corto plazo”.

Publicado el 13/04/2015

Resulta insólito constatar cómo a tres semanas de ocurrido el aluvión y temporal del norte esto no ha adquirido relevancia en la agenda pública.

Lo ocurrido en la III Región tiene una magnitud que todavía no advertimos. Por lo pronto, se trata de uno de los fenómenos de este tipo (aluviones y temporales) que más fallecidos arrojan en los últimos 20 años (hasta ahora 26) y, por lejos, el que más desaparecidos muestra (entre 110 y 126). Según cifras oficiales, los damnificados superan los 28.000. Sólo para tener un orden de lo que significa esto, pensemos en que el terremoto de 2010 en las regiones más afectadas (VII y VIII) dejó una tasa de mortalidad de 13 por 100.000 habitantes y el porcentaje estimado de damnificados llegó al 5,2%. En la región de Atacama las cifras hasta hora muestran una tasa de fallecidos que supera los 7,5 y los damnificados alcanza el 9,1% de la población de la región.

Pero eso no es todo, comunas como Diego de Almagro, Tierra Amarilla, Chañaral y Copiapó presentan graves daños en el alcantarillado, lo que trae consigo problemas ambientales y sanitarios significativos, en un contexto de déficit hospitalario producto de los efectos del aluvión. En materia de educación, 2 de cada 3 estudiantes se encuentran sin clases, y no se visualiza un plan de contingencia para su reubicación en el corto plazo.

En este contexto, decir que “Santiago es Chile” aparece como una realidad. Toda la creación y recreación de realidades como asimismo de la atención pública tiene su origen aquí en Santiago. Penta, Soquimich, Caval, etc. tienen realidad en la medida en que ocurren en Santiago. Ciertamente su importancia deriva de que los son temas de “alta” política, de interés nacional, responden a la lógica de la república; sin embargo, la política se construye también como micropolítica. En concreto, son los aspectos cotidianos los que finalmente tienen efectos políticos devastadores en temas como la confianza, de la cual nuestro país carece de manera crónica. A modo de ejemplo, el 2010 después del terremoto la desconfianza en las autoridades aumentó de manera significativa.

Uno de los peligros que enfrenta a este respecto el Gobierno es que tanto los instrumentos empleados como las fórmulas de comunicación no sean capaces de abordar la sensación de desamparo. Cuando las autoridades señalan que la situación está controlada o que los problemas de abastecimiento están resueltos, se corre el riesgo de conflicto con la percepción generalizada de los afectados. De esto se trata la micropolítica; es decir, de lo que sucede cotidianamente y que no necesariamente se refleja en las visiones mediadas de las cifras, ya que éstas no revelan las emociones detrás de ellas. No se trata de efectismo o sensacionalismo, sino que de una conexión con los problemas y la eficiencia de las soluciones.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

abril 2015
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción