Transantiago
Señor Director: Hoy en día el porcentaje de chilenos que evaden su pasaje en el transporte público es preocupante. Según un estudio de Alto Evasión, que realiza investigaciones para la empresa Alsacia Express, que tiene el 30% de la flota total del sistema y que recorre 33 comunas del Gran Santiago, anualmente se pierden US$ […]
Señor Director:
Hoy en día el porcentaje de chilenos que evaden su pasaje en el transporte público es preocupante. Según un estudio de Alto Evasión, que realiza investigaciones para la empresa Alsacia Express, que tiene el 30% de la flota total del sistema y que recorre 33 comunas del Gran Santiago, anualmente se pierden US$ 415 millones producto del no pago del pasaje. Además, aclara que el porcentaje de evasión que existe en el sistema, de acuerdo a sus mediciones, es de un 28%. Esto comprueba que la cuestión es sumamente inquietante y debe ser tratada con suma urgencia. Sin embargo, el evasor no es el principal culpable de este acto, lo es el Estado.
En primer lugar quisiera dejar en claro que Chile es uno de los países con el precio del transporte público más alto del continente. Además de que la calidad de este no es la equivalente al precio. Está claro que ningún ciudadano puede estar sobre la ley, pero en el momento en el que una familia de clase baja con tres o cuatro hijos gasta la mitad de sus ganancias del mes sólo en el transporte, nos podemos llegar a plantear la idea de que es el Estado el que se está interponiendo en el camino de la ley. Ya que por ética no se puede obligar a un pueblo a estar en constante preocupación por el dinero que tiene que sacrificar para volver a su casa cada día.
Sin embargo, en vez de intentar encontrar alternativas para disminuir el precio del pasaje, se expone al ciudadano a multas pensando que así la gente va a empezar a pagar el pasaje. Pero el problema es que la gente no paga el transporte, no porque no quiera, sino porque no puede. Y si cada tres meses se aumenta aún más el precio del traslado, no se puede esperar que los ciudadanos comunes con sueldos comunes paguen todos los días dos o tres pasajes de 700 pesos cada uno.
En conclusión puedo decir que no me parece justo que se penalice y que se haga tanta propaganda contra la evasión del pasaje de Transantiago. Al menos hasta que se encuentre una solución para que el transporte público, lo cual es algo básico en cualquier país civilizado, esté al alcance todos los chilenos.
Joaquín Cueva
Estudiante