• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Guillermo Larraín » Venta de empresas chilenas

Venta de empresas chilenas

“No es malo que empresarios extranjeros compren estas empresas y se expandan en Chile y desde él”.

Publicado el 13/04/2015

La semana pasada, la prensa informó de extranjeros interesados en farmacias Cruz Verde, operación que alcanzaría unos US$ 1.000 millones. En el último tiempo se vendieron CFR Pharmaceuticals y dos AFP, entre otros.

Hay dos miradasno especifica la segunda mirada a esto. Una la mencionan empresarios: los chilenos quieren vender, y la razón sería que la seguidilla de reformas y las incertidumbres que las circundan estarían induciéndolos a ello. La lectura política es obvia.

Esta opinión está equivocada en al menos dos sentidos.

Primero, este proceso se llama genéricamente de “fusiones y adquisiciones” y forma parte de la lógica capitalista. Los que venden lo hacen porque ven que el comprador tiene fortalezas que le permitirán crecer más: redes comerciales, apoyo financiero, tecnología, administración. Es la razón de CFR Pharmaceuticals: su fallida expansión en Sudáfrica le habría dado una dimensión internacional relevante y sus dueños decidieron vender a un extranjero, Abbott.

Segundo, Chile está cambiando y en los próximos 20 años será distinto de los últimos 20. Se ha incrementado la tributación a las empresas, que afecta decisiones de inversión de los propietarios actuales. Es probable, si se aprueba la reforma laboral, que los gerentes deban interactuar más frecuentemente y con menos grados de libertad con los sindicatos de sus empresas. Es posible que ello signifique que la participación del capital se reduzca y crezca la del trabajo. Es verdad que, en algunos sectores como educación, la maximización de utilidades no se cree que coincida directamente con el objetivo social del sector. Es razonable, entonces, que a algunos empresarios chilenos les parezca que las cosas están cambiando tanto que es mejor aprovechar el interés de extranjeros y vender ahora.

¿Esta sería la segunda mirada?Así, si las reformas son así de críticas para algunos empresarios chilenos, no es malo que empresarios extranjeros, que están más o menos acostumbrados al tipo de reformas que Chile impulsa, compren estas empresas y se expandan en Chile y desde él. Desde la perspectiva del país, puede ser mejor: los empresarios recién llegados no sólo pueden tener conocimientos específicos que fortalezcan el negocio. Quizá tienen mejores herramientas para lidiar con un entorno institucional más estricto: mayores exigencias laborales y medioambientales, mejores requerimientos de transparencia y rendición de cuentas entre otros.

Chile avanza hacia mayores estándares de funcionamiento como sociedad. El empresariado chileno debe adaptarse, y la competencia que hoy imprimen los empresarios extranjeros por la propiedad de empresas es algo sano para la economía y sano para la política chilena.

  • alberto montes vergara

    no entiendo nada, entonces la idea es terminar con el empresariado chileno y que lleguen todos los inversionistas extranjeros y los chilenos que inviertan afuera.
    saben una cosa, en este país la inversión extranjera casi ya no existe. Por lo tanto las reformas implementadas valen maní y nos vamos todos a lamentar.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

abril 2015
L M X J V S D
« mar   may »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción