• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Credibilidad de Carabineros

Credibilidad de Carabineros

“En momento en que la desconfianza en las instituciones va en curva ascendente, Carabineros aparecía como la segunda mejor evaluada, sólo superada por Bomberos”.

Publicado el 30/05/2015

El accidente del joven estudiante Rodrigo Avilés en la marcha del 21 de mayo en Valparaíso tiene muy preocupadas a las comunidades universitarias. El joven, estudiante de Letras de la Pontificia Universidad Católica, resbaló y cayó abruptamente al suelo al ser alcanzado por el chorro del carro lanza aguas de Carabineros, golpeándose la cabeza y comprometiendo seriamente su estado de salud.

Estudiantes, federaciones, académicos y rectores, como Ignacio Sánchez, rector de la PUC, siguen con vigilia el estado de salud del joven, reprochando el abuso de la represión policial. También en Valparaíso, en la manifestación del 21 de mayo, ocurrió el accidente de la joven estudiante Paulina Estay, que cayó al suelo luego de que un carabinero la empujara con su escudo, provocándole múltiples lesiones.

La percepción de la violencia policial no es nueva y aparecerá en cada manifestación, por muy pacífica que sea. La diferencia es la magnitud de esta percepción, que guarda estrecha relación con el manejo de las autoridades de Gobierno. Recientemente, el período en que se vivió una percepción de represión policial más fuerte fue quizás durante las marchas estudiantiles del 2011 y 2012, con la autorización del uso de balines de goma y de pintura.

Llamó la atención, sin embargo, el hecho de que Carabineros haya sostenido, en una primera instancia, que la institución no tuvo responsabilidad en el caso de Rodrigo Avilés. La autoridad dijo que el joven no había caído producto del chorro de agua, sino que se había tropezado en el piso mojado. El gobierno asumió esa tesis. Pero anteayer, un video comprobó lo contrario.

Las reveladoras imágenes de lo que allí ocurrió conllevan un importante desafío para Carabineros, cual es cuidar el respaldo que concita de parte de la ciudadanía. En momentos en que la desconfianza en las instituciones va en curva ascendente, esta entidad aparecía como la segunda mejor evaluada, sólo superada por Bomberos.

En esa línea, no parece conveniente autorizar marchas de noche, como la que ocurrió el jueves, que -como era de esperarse- terminó con un nivel de violencia presumiblemente mayor que si hubiese ocurrido de día. En esas circunstancias, todo indica que la actuación de Carabineros va a ser, también, mayor, lo que alimenta el reproche de los estudiantes hacia la institución. En tiempos delicados, vale la pena que las acciones vayan enfocadas a conciliar y no, a poralizar.

21 de mayo, Bomberos, Carabineros, Editorial La Segunda, Gobierno, Ignacio Sánchez, Pontificia Universidad Católica, Rodrigo Avilés, Valparaíso

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

mayo 2015
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción