• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » El riesgo de convertirse en adorno

El riesgo de convertirse en adorno

“La comisión optó por la pusilanimidad sobre el deber”.

Publicado el 29/05/2015

En los últimos meses, son varios los senadores en la mira de la justicia. Tuma y Bianchi por el uso de sus asignaciones, Moreira por boletas y ahora Orpis, por aportes de una empresa pesquera. Cuatro casos sobre los cuales no ha habido pronunciamiento de la Comisión de Ética de la Cámara Alta. Si bien el presidente del Senado le solicitó analizar el comportamiento de estos parlamentarios, la respuesta de los integrantes está lejos de demostrar decisión.

La comisión resolvió no pronunciarse hasta una determinación de Tribunales, con el argumento de no inmiscuirse en un caso propio del Poder Judicial, optando por la pusilanimidad (falta de ánimo para intentar cosas grandes) sobre el deber. Pero esperar a que la justicia determine un fallo y decidir actuar después de éste, revela una falta de visión sobre la autonomía de los poderes del Estado. En este caso, el Legislativo.

El senador José García Ruminot (RN), en entrevista ayer, recordó el reproche que la Comisión hizo sobre el intento de riña entre los senadores Pizarro y Navarro, destacando que en ese caso no había una investigación judicial. El senador Alfonso de Urresti (PS), también miembro de la Comisión de Ética, incluso opinó que los temas éticos de algunos senadores no debiesen ser resueltos por una instancia integrada por pares. La pregunta, entonces, es para qué sirve la comisión de Etica en un determinado cuerpo si no es para determinar las buenas prácticas de quienes integran dicho cuerpo y velar por su cumplimiento.

El Senado no debiese desaprovechar la oportunidad de demostrar su compromiso con una adecuada conducta, sobre todo en momentos en que la política atraviesa por una crisis de credibilidad.
La postura que ha manifestado la Comisión limita la ética al campo de lo legal. Una definición muy perjudicial si se torna aceptable entre los parlamentarios, pues la ética va más allá de la ley. Es de sentido común en política que un acto puede no ser condenado por ley, pero aun así ser reprochable. Sucedió en 2005, en medio del caso MOP-Gate. Una laguna legal permitió a varios funcionarios cobrar millonarias indemnizaciones a las empresas del Estado que habían abandonado. El Presidente Lagos, en esa época, fijó su postura al señalar que no importa que sea legal; no es ético. Y dio un ultimátum a los cuestionados, haciéndolos elegir entre devolver el dinero recaudado de forma dudosa o dejar el cargo.

La ética es la reflexión acerca de la moral imperante, de la cual se desprenden códigos de conducta que intentan definir lo correcto y lo incorrecto. De ahí la importancia, sobre todo para los redactores de la ley, de tener no sólo un cabal entendimiento de dichos códigos, sino de ponerlos en práctica e ir ajustando sus parámetros a la luz de los casos que van surgiendo. Lo mínimo exigible para los parlamentarios es que sean capaces de establecer y cumplir estándares éticos. De lo contrario, la existencia de la mencionada comisión arriesga convertirse en un adorno.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

mayo 2015
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción