• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Hacinamiento

Hacinamiento

Señor Director: En Santiago, al igual que en muchas ciudades del país, nos encontramos con viviendas antiguas que han ido modificando regular o irregularmente sus estructuras e instalaciones, según las necesidades de sus habitantes. Pero, en algunos casos, estas viviendas no han sido mantenidas ni revisadas hace más de 50 años, entendiendo que la ley […]

Publicado el 09/05/2015

Señor Director:

En Santiago, al igual que en muchas ciudades del país, nos encontramos con viviendas antiguas que han ido modificando regular o irregularmente sus estructuras e instalaciones, según las necesidades de sus habitantes.

Pero, en algunos casos, estas viviendas no han sido mantenidas ni revisadas hace más de 50 años, entendiendo que la ley establece que esta responsabilidad es única y exclusivamente de los propietarios, que no siempre pueden cubrir dichos gastos.

Si a lo descrito anteriormente sumamos el nivel de hacinamiento que vemos en muchas residencias compartidas y cités de Santiago, nos encontramos con viviendas convertidas en verdaderas bombas de tiempo, que amenazan la vida e integridad de los residentes de estos inmuebles. Esto ocurre tanto por peligros de derrumbes como de incendio a causa de instalaciones eléctricas precarias o en mal estado.

Entendiendo que las autoridades no se pueden quedar de brazos cruzados, siendo espectadores de cómo se incendia Santiago, y con el fin de evitar que se vuelvan a generar accidentes fatales como los que ya vimos en algunos cités, la municipalidad ha formado parte de la reconstrucción de 14 cités y pasajes. Pero, sumado a esto, es necesario establecer normativas y mayor fiscalización en conjunto con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Es por eso que hoy se vuelve tan importante marcar un precedente con el caso de Aillavilú, donde la Municipalidad de Santiago no sólo está resguardando la integridad de las personas que viven en un edificio sin ningún estándar de seguridad, sino que también los está apoyando en el proceso de encontrar una nueva vivienda, a través de subsidios de arriendo y traslado de enseres.

Alejandro Vega
Concejal de Santiago

Cartas al director, cités, hacinamiento, Municipalidad de Santiago, Santiago, SEC, viviendas

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

mayo 2015
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción