• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Libros

Libros

Señor Director: La Política Nacional de la Lectura y el Libro, presentada recientemente tras una prolongada consulta con los sectores incumbentes y elaborada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, intenta marcar una línea de continuidad con las directrices que han orientado a este sector en los últimos lustros. Organizada en una […]

Publicado el 02/05/2015

Señor Director:

La Política Nacional de la Lectura y el Libro, presentada recientemente tras una prolongada consulta con los sectores incumbentes y elaborada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, intenta marcar una línea de continuidad con las directrices que han orientado a este sector en los últimos lustros. Organizada en una estructura de ejes estratégicos, consulta grandes objetivos, no siempre fáciles de controlar y evaluar, así como planes y medidas dirigidas al cumplimiento de aquellos. Es un trabajo que, al menos teóricamente, parece plausible y elaborado de acuerdo con metodologías probadas.

No obstante, se echa de menos, como ha sucedido de manera recurrente y sistemática en planteamientos anteriores acerca de este mismo sector, una comprensión mínima del papel de la televisión en la construcción de la cultura, como también de la absoluta necesidad de sumarla como aliado estratégico en cualquier formulación de política. Prescindir de este medio de comunicación en una política de fomento de la lectura y el libro, o considerarlo como un actor secundario, acaso aleatorio, es, en la práctica, renunciar por anticipado a conseguir logros relevantes, y malgastar esfuerzos y recursos en un empeño que a la larga será amagado por influencias disruptivas de los objetivos de esa política. Sería positivo incentivar una conversación seria, no insincera ni de mero compromiso, acerca de la marera en que la televisión se suma de verdad a este objetivo nacional.

Gustavo Adolfo Cárdenas Ortega

Cartas al director, Consejo Nacional de la Cultura, fomento de la lectura, lectura, libros, Televisión

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

mayo 2015
L M X J V S D
« abr   jun »
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción