Segunda mirada: Que alguien proteja a los niños
Por Teresita Clark H. Hace un par de meses finalizó con éxito Masterchef, programa en el que cocineros aficionados competían ante un jurado. La exposición mediática a la que eran sometidos hizo que supiéramos en detalle cada episodio de sus vidas personales. Y fuimos testigos también de la presión a la que eran sometidos frente […]
Por Teresita Clark H.
Hace un par de meses finalizó con éxito Masterchef, programa en el que cocineros aficionados competían ante un jurado. La exposición mediática a la que eran sometidos hizo que supiéramos en detalle cada episodio de sus vidas personales. Y fuimos testigos también de la presión a la que eran sometidos frente a la exigencia de los jueces, a la frustración ante el fracaso y la fuerte competencia entre los participantes. Todo eso, con mares de lágrimas en los capítulos finales.
Tras el éxito de sintonía, hoy Canal 13 prepara una nueva versión del programa, esta vez con niños. Se trata de Masterchef juniors, en el que competirán niños cocineros de entre 8 y 13 años, trabajando con fuego y cuchillos, sometidos a evaluaciones, expectativas, competencia y largas jornadas de grabación. Si las emisoras fomentan el trabajo infantil, los padres están dispuestos a someter a sus niños a esas presiones y el público lo pide, ¿quién protege a los niños?