• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Eugenio Guzmán » Avanzar sin tranzar

Avanzar sin tranzar

Resulta sorprendente que a pesar de la baja popularidad del Gobierno, éste aún siga adelante con las reformas. La única excepción fue la reforma electoral, que, aunque tuvo más apoyo, se encontraba entre las últimas prioridades de la población. ¿Por qué no cambiar de rumbo? ¿Es que la irracionalidad se ha instalado en el Ejecutivo […]

Publicado el 22/06/2015

Resulta sorprendente que a pesar de la baja popularidad del Gobierno, éste aún siga adelante con las reformas. La única excepción fue la reforma electoral, que, aunque tuvo más apoyo, se encontraba entre las últimas prioridades de la población. ¿Por qué no cambiar de rumbo? ¿Es que la irracionalidad se ha instalado en el Ejecutivo y la Nueva mayoría? Sería una respuesta simplista.

Una hipótesis distinta permite sostener que éste es el resultado de varias consideraciones. Primero, la Nueva Mayoría está gobernando para sí. El 24% de apoyo en las encuestas le basta.

Existe coincidencia ideológica en los temas de las reformas; es decir, se las quiere aprobar, y aunque se diga otra cosa a final de cuentas la Cámara de Diputados es un buzón que aprueba las propuestas del Ejecutivo. Así, sin excepción, los parlamentarios de todos los partidos de la Nueva Mayoría han apoyado los proyectos.

Para el oficialismo, el problema de la baja aprobación de las reformas tiene que ver con un problema de comunicación y no de aceptación. Habiendo despejado todos los liderazgos díscolos y siendo reemplazados por otros con poderes acotados, Bachelet y la Nueva Mayoría se encuentran en una dinámica de poder que favorece a la primera, siendo capaz de ordenar y dominar a los partidos.

El tiempo se agota y es preferible absorber el costo ahora y no durante las próximas elecciones. Además, habida cuenta de que el proceso legislativo pasa inadvertido con la mediatización de los procesos judiciales, esto permite aprobar las reformas con menos estridencia.

Los efectos negativos de las reformas no serán inmediatos y la caída de popularidad es un costo inevitable, que podría ser recuperado conforme las elecciones dominen la agenda y la critica al Gobierno se desvíe a otros temas, en particular aquellos de carácter constitucional que tengan eco en la población.

Si bien pueden existir otras explicaciones adicionales, lo cierto es que éstas son suficientes para seguir impulsando sin autocríticas las reformas. No obstante, si la situación económica sigue empeorando y la popularidad cae al 20%, el escenario puede ser muy complejo.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

junio 2015
L M X J V S D
« may   jul »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción