• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Guillermo Larraín » Confianza e inversión

Confianza e inversión

“El país necesita un principio orientador común”.

Publicado el 08/06/2015

El Banco Central resaltó la importancia de la confianza para sostener la inversión. Por su naturaleza extraeconómica, no ahondó en qué entendía por shock “autónomo” a la confianza, lo que dio pie a lecturas superficiales.

El debate en la prensa se refiere a las reformas y su impacto en la inversión.

Esto lo analicé en Revista Mensaje de diciembre. Algunos empresarios y parte de la Nueva Mayoría no entienden bien hacia adónde transita el país. Los primeros creen que no tienen cabida; los segundos, que es cuestión de hacer exigibles derechos para que estos existan. El Gobierno no pretende excluir a nadie ni generar riqueza donde no la hay, pero hay confusión: es necesario darle al acto de gobernar sentido pedagógico. Hacer bien las reformas y explicarlas claramente es crucial.

La crítica es que hay reformas mal hechas y su explicación deficiente. Esto resulta cómodo a muchos, porque permite esquivar responsabilidades, culpar al Gobierno y poner la presión en los ministros Burgos y Valdés. Pero hay al menos dos otras fuentes de desconfianza que afectan el crecimiento.
La primera, en la perspectiva empresarial, es la carencia de ideas en la derecha. Frente a las reformas, los inversionistas podrían ver una oposición con alternativas que morigeren las oficiales o auguren la posibilidad de alternancia en el poder. Dichas propuestas no existen. La derecha está sumida en un vacío de contenidos, sólo matizado por un debate entre intelectuales jóvenes que no se sabe si convencerán a sus líderes políticos. Con una derecha sin ideas y escasa capacidad de constituirse en oposición efectiva, el empresariado se siente, erradamente, al descampado. Es errado, porque su actividad es importante socialmente hablando.

La segunda, es la crisis de financiamiento de la política y la influencia indebida de intereses económicos. Tanto la Alianza como la Nueva Mayoría tienen bajo apoyo ciudadano. La acusada es la clase política que dio gobernabilidad al país y son las instituciones políticas las desacreditadas. Dada la naturaleza del caso, el empresariado no puede desentenderse del problema que, al menos algunos de sus miembros, han contribuido a crear porque de paso también los afecta a ellos.

En un debate honesto, la conclusión debe ser que el país pasa por un momento que requiere que los actores colaboren bajo un principio orientador común, pero que haga sentido al ciudadano. La derecha no lo tiene, el Gobierno sí: el fortalecimiento de lo público que, bien entendido, da espacios a todos para que desarrollen sus proyectos de vida.

Según el Central, la menor inversión se explica fundamentalmente por dos elementos: el ajuste minero y el entorno externo. El tercero —confianza— tiene al menos tres causas, no una —las reformas— como algunos dicen. Lo peor que podrían hacer los empresarios es restarse de hacer lo que saben: invertir.

  • Arturo

    nunca dejo de sorprenderme…..la culpa de la baja inversión es la derecha que no está gobernando, aaahhh y factores externos.
    El Gobierno y su administración …..nada…..
    FALTA MÁS SERIEDAD EN LOS COMENTARIOS

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

junio 2015
L M X J V S D
« may   jul »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción