Contaminación
Señor Director: Hacía 16 años que en Chile no se decretaba una Emergencia Ambiental y pese a ello, el panorama no parece mejorar. Los eventos de contaminación afectan principalmente a los niños. Ocurre que los adultos, cuando realizan actividad física prolongada y continua, pueden llegar a las 40 ventilaciones por minuto, mientras que los niños […]
Señor Director:
Hacía 16 años que en Chile no se decretaba una Emergencia Ambiental y pese a ello, el panorama no parece mejorar.
Los eventos de contaminación afectan principalmente a los niños. Ocurre que los adultos, cuando realizan actividad física prolongada y continua, pueden llegar a las 40 ventilaciones por minuto, mientras que los niños van desde las 90 a 60 ventilaciones, siendo éstas tres veces más que una frecuencia respiratoria normal por minuto. Además, se comienza a utilizar la boca como medio de transporte de oxígeno al organismo, lo que permite que ingresen un número mayor de partículas perjudiciales para la salud y nuestro organismo.
Los daños en el sistema respiratorio, debido al ingreso de altas cantidades de partículas contaminantes derivadas de nitrógeno, azufre y altos índices de dióxido de carbono, son significativos, afectando a la faringe, laringe, bronquios y pulmones, teniendo como síntomas inmediatos aumento en la tos irritable, ahogo, náuseas, cefalea, conjuntivitis, laringitis y rinitis.
Al momento de ejercitarse en malas condiciones, nuestro cuerpo disminuye la capacidad de duración, pues el monóxido de carbono ingresa a la sangre, disminuyendo ingresar oxígeno a los tejidos, por lo que afectaría en el volumen de trabajo y su duración.
Se sugiere que niños menores de 12 años, se abstengan de realizar actividad física, debido al desarrollo de su propio organismo.
Claudio Basilio
Pedagogía en Ed. Física UST