• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Contaminación

Contaminación

Señor Director: Hacía 16 años que en Chile no se decretaba una Emergencia Ambiental y pese a ello, el panorama no parece mejorar. Los eventos de contaminación afectan principalmente a los niños. Ocurre que los adultos, cuando realizan actividad física prolongada y continua, pueden llegar a las 40 ventilaciones por minuto, mientras que los niños […]

Publicado el 26/06/2015

Señor Director:

Hacía 16 años que en Chile no se decretaba una Emergencia Ambiental y pese a ello, el panorama no parece mejorar.

Los eventos de contaminación afectan principalmente a los niños. Ocurre que los adultos, cuando realizan actividad física prolongada y continua, pueden llegar a las 40 ventilaciones por minuto, mientras que los niños van desde las 90 a 60 ventilaciones, siendo éstas tres veces más que una frecuencia respiratoria normal por minuto. Además, se comienza a utilizar la boca como medio de transporte de oxígeno al organismo, lo que permite que ingresen un número mayor de partículas perjudiciales para la salud y nuestro organismo.

Los daños en el sistema respiratorio, debido al ingreso de altas cantidades de partículas contaminantes derivadas de nitrógeno, azufre y altos índices de dióxido de carbono, son significativos, afectando a la faringe, laringe, bronquios y pulmones, teniendo como síntomas inmediatos aumento en la tos irritable, ahogo, náuseas, cefalea, conjuntivitis, laringitis y rinitis.

Al momento de ejercitarse en malas condiciones, nuestro cuerpo disminuye la capacidad de duración, pues el monóxido de carbono ingresa a la sangre, disminuyendo ingresar oxígeno a los tejidos, por lo que afectaría en el volumen de trabajo y su duración.

Se sugiere que niños menores de 12 años, se abstengan de realizar actividad física, debido al desarrollo de su propio organismo.

Claudio Basilio
Pedagogía en Ed. Física UST

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

junio 2015
L M X J V S D
« may   jul »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción