• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Derecha y comprensión política

Derecha y comprensión política

Por Hugo Eduardo Herrera

“Decir que la derecha necesita más densidad no significa convertir los partidos en academias”.

Publicado el 23/06/2015

Por Hugo Eduardo Herrera

Cada generación política se halla enfrentada a un desafío: comprender políticamente la situación. Él exige atender prospectivamente a la realidad –del pueblo y el paisaje– y ofrecerle caminos de plenitud y sentido. Se requiere también beber de la fuente nutricia ofrecida por lo que mentes egregias han pensado: la teoría política.

En la respuesta a aquella pregunta –en la actividad comprensiva– se juega todo en política: si no se realiza esa comprensión, el sector político respectivo deviene máquina carente de espíritu.
Es lo que le ha pasado, en parte, a la derecha.

La derecha chilena tuvo un gobierno en muchos aspectos destacable (en grados que –todo permite vaticinar– la ineptitud del actual ya no alcanzará). Ha venido cayendo, empero, en las encuestas y en su presencia en organizaciones legítimas de poder.

Esta pérdida de presencia se debe a una crisis ideológica de amplio alcance: la derecha no ha sido permeada con pensamientos lo suficientemente sofisticados como para comprender de manera pertinente y vital la situación actual. Salvo excepciones, se ha inclinado a reiterar un discurso de Guerra Fría en un contexto radicalmente distinto. Ha tendido así a volverse mecánica.

No es marketing lo que le falta a la derecha, como se ha sostenido. Lo que se requiere es capacidad de entendimiento diferenciado y de justificación. Por ejemplo, pensar también en Montesquieu o en Hegel para captar lo que significa la libertad humana bajo condiciones de poder, así como el papel político que juegan la nación y el mercado, antes que asumir simplemente una noción de libertad excesivamente parecida a la de empresarios monopolistas.

Decir que la derecha necesita más densidad teórica para una mejor comprensión política no significa convertir los partidos en academias. Se trata, en cambio, de articular más vigorosamente la acción y la reflexión de los políticos más capaces con la de investigadores que estudien la política. Ya se ha dado primeros pasos, ente los que destaca el encuentro “Pensar la centroderecha” (mérito de Andrés Allamand y Jaime Bellolio).

En el largo camino por recorrer (largo, pues se trata de cambiar hábitos), la derecha cuenta con importantes tradiciones intelectuales a las cuales puede acudir en su esfuerzo de recomposición ideológica. Junto al cristianismo liberal y el liberalismo laico (las posiciones que han primado desde la Guerra Fría), también se hallan el socialcristianismo y las ideas nacional-populares, todas de amplia repercusión y reconocimiento en la derecha del pasado (una derecha, hay que decirlo, mucho más plural que la actual). Hoy, cuando los políticos más avanzados de la derecha hacen suyo el diagnóstico de una crisis ideológica, es tiempo de volver a pensarlas.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

junio 2015
L M X J V S D
« may   jul »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción