• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Gonzalo Müller » Gobierno débil y conflicto social

Gobierno débil y conflicto social

Cuando el nuevo gabinete aún no cumple el mes, empieza a sufrir los embates de un Gobierno ya desgastado en credibilidad y confianza. La falta de diálogo ha polarizado las posturas de muchos actores sociales y pareciera que la reacción de ciertos sectores de izquierda frente al anuncio de moderación del Gobierno ha sido la […]

Publicado el 02/06/2015

Cuando el nuevo gabinete aún no cumple el mes, empieza a sufrir los embates de un Gobierno ya desgastado en credibilidad y confianza. La falta de diálogo ha polarizado las posturas de muchos actores sociales y pareciera que la reacción de ciertos sectores de izquierda frente al anuncio de moderación del Gobierno ha sido la radicalización de la calle.

Paro de profesores, marchas de estudiantes, paro de aduanas y paro de los sindicatos de la salud pública forman un cuadro complejo para un Gobierno debilitado producto del bajo apoyo ciudadano. El mejor ejemplo son las explicaciones del Intendente Orrego, que habría autorizado la marcha nocturna, con sus conocidas consecuencias en violencia y vandalismo, porque si no la autorizaba podía ser peor, ya que la marcha se haría igual. Qué mayor renuncia al concepto más básico de autoridad. Qué peor señal ante quienes están dispuestos a pasar por encima de los derechos de los demás por promover los propios. La gravedad del error del Intendente debiera poner en cuestión su continuidad.

El liderazgo político se mide mejor por la capacidad de una autoridad o Gobierno a decir que no, y no por la evidente debilidad de autorizar todo aquello que se les solicita, sin considerar la justicia de la petición o el resto de quienes se verán afectados por la decisión, pero que carecen de las mismas herramientas de presión.

Todo indica que distintos grupos de presión ya no van a esperar su turno. Si el gobierno no logra responder arriesga un clima de inestabilidad aún mayor.

El nuevo gabinete jugó sus cartas a favor del diálogo y de una reactivación económica que saquen al país de la desconfianza. Pero el tiempo ya empieza a jugar en su contra, si pasa más de un mes y no se ven mejoras en la conducción política y económica la esperanza surgida en torno al cambio de gabinete se terminará perdiendo.

Ya en los nuevos ministros se empiezan a evidenciar los primeros errores, por no contar con un plan, una hoja de ruta que les permita avanzar en sus labores y a través de su trabajo cambiar la percepción negativa que hoy se tiene del gobierno. No hay más tiempo para que la conducción política del gobierno muestre cambios y no caiga en los mismos errores de la anterior.

  • Jorge Luis Hernandez Canales

    UDI= Extraño amasijo entre hermandad religiosa y falange fascista , exclusivista, clasista, racista ,homofóbica y animada por una ortodoxia fundamentalista ,. Su larga asociación con la dictadura civico-militar es una suerte de mancha original que no ha podido lavar ningún bautismo democratico mula.-Su adesión a los principios democráticos aparte de ser reciente es incompleta.- Quieren olvidar su pasado autoritario , pero aún no acaban de exorcisar las sombras de Pinochet . No cerremos los ojos ante los aspectos aterradores de su pensamiento . Radicalismo fasistoide monomaníaco, padecen de un incurable,obscurantismo reaccionario intolerantes y hostiles ante el pensamiento ajeno , nO OLVIDEMOS QUE LA udi, OFICIÓ EN LOS ALTARES SANGRIENTOS DE LA TIRANÍA PARANOICA DE PINOCHET. Incapaces de pensar en la diferencia , solo tienen intereses que defender, es una clase acommodaticia , sin proyecto nacional . etc. i

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

junio 2015
L M X J V S D
« may   jul »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción