• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Gratuidad

Gratuidad

Señor Director: En vista de los acontecimientos del último tiempo respecto a la consigna de “educación gratuita”, además de ser injusto para los sectores más vulnerables del país, podría pasar que las Universidades se van a transformar en una especie de “Coursera”. Se podrá estudiar y aprender todo lo que se desee sin pago alguno […]

Publicado el 02/06/2015

Señor Director:

En vista de los acontecimientos del último tiempo respecto a la consigna de “educación gratuita”, además de ser injusto para los sectores más vulnerables del país, podría pasar que las Universidades se van a transformar en una especie de “Coursera”. Se podrá estudiar y aprender todo lo que se desee sin pago alguno pero finalmente la cuenta será facturada en el derecho y la estampilla de Título. En palabras sencillas, si quieres un Título paga, te dirán.

Además las especializaciones (Diplomados, Máster y Doctorados) van a subir su precio para poder subsidiar pregrado. Es simple, de algún lado tiene que salir el capital y como dijo el nobel de economía Milton Friedman en forma categórica “No existe el almuerzo gratis”, por tanto menos lo será en educación. Junto con ello, si se baja el presupuesto en las Universidades ¿cuál sería el incentivo para que buenos profesores permanezcan full time en ellas? La gran mayoría terminará realizando investigación o asesorías privadas. No olvidemos que cada individuo maximiza su función de utilidad.

Nicolás Ceroni
Ciudadano Austral

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

junio 2015
L M X J V S D
« may   jul »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción