Gratuidad
Señor Director: En vista de los acontecimientos del último tiempo respecto a la consigna de “educación gratuita”, además de ser injusto para los sectores más vulnerables del país, podría pasar que las Universidades se van a transformar en una especie de “Coursera”. Se podrá estudiar y aprender todo lo que se desee sin pago alguno […]
Señor Director:
En vista de los acontecimientos del último tiempo respecto a la consigna de “educación gratuita”, además de ser injusto para los sectores más vulnerables del país, podría pasar que las Universidades se van a transformar en una especie de “Coursera”. Se podrá estudiar y aprender todo lo que se desee sin pago alguno pero finalmente la cuenta será facturada en el derecho y la estampilla de Título. En palabras sencillas, si quieres un Título paga, te dirán.
Además las especializaciones (Diplomados, Máster y Doctorados) van a subir su precio para poder subsidiar pregrado. Es simple, de algún lado tiene que salir el capital y como dijo el nobel de economía Milton Friedman en forma categórica “No existe el almuerzo gratis”, por tanto menos lo será en educación. Junto con ello, si se baja el presupuesto en las Universidades ¿cuál sería el incentivo para que buenos profesores permanezcan full time en ellas? La gran mayoría terminará realizando investigación o asesorías privadas. No olvidemos que cada individuo maximiza su función de utilidad.
Nicolás Ceroni
Ciudadano Austral