Mapuches chic
Señor Director: El pasado martes 9, fui entrevistado por su diario en el Teatro Municipal de Santiago a raíz de la II Gala Wetriapntv – Voces de la Tierra y que al día siguiente publican una nota llamada “La noche de los mapuches chic” triste titular nefasto a la lucha de reivindicación de nuestra cultura […]
Señor Director:
El pasado martes 9, fui entrevistado por su diario en el Teatro Municipal de Santiago a raíz de la II Gala Wetriapntv – Voces de la Tierra y que al día siguiente publican una nota llamada “La noche de los mapuches chic” triste titular nefasto a la lucha de reivindicación de nuestra cultura y ciego además, ante el esfuerzo del CNCA y la Municipalidad de Santiago por dar una señal y por romper el racismo histórico al que se ha sometido a nuestro pueblo desde la Colonia.
Es triste ver la escasez de visión de un medio de comunicación del siglo XXI o quizás la poca intención y ejemplo claro del periodismo carente de ideas y cultura, sometido aún a viejas y malas costumbres como el recorte de palabras, tergiversación de lo dicho.
Escribo esto para dejar claro que lo que sale en la nota NO son mis palabras, afortunadamente estaba en ese momento microfoneado por un programa de CNN que me estaba entrevistando y que al leer la nota en La Segunda al día sgte., me llamaron para corroborar lo falso y manipulado del artículo. Grave. Sin embargo no existieron disculpas públicas, ya que mucha gente mapuche leyó el artículo y se siente ofendida. Sólo una nota el 13 de Junio que no borra lo sucedido e intenta barrer bajo la alfombra el bochornoso artículo.
Actos como este no repercuten solo en el individuo, es importante entenderlo.
Para cerrar “chic”, refiere en su etimología la elegancia o distinción ¿le parece poco elegante una cultura donde la vestimenta refleja la majestuosidad de las aves? Triste símbolo del colonialismo pensar que solo la camisa y la corbata es símbolo de elegancia.
Los audios están disponibles para escucharlos en el caso de tomar otras acciones y espero que se publique mi carta, para limpiar mi nombre, y es de esperar que no se hable más de autóctono sino de originario, que no se hable más de uniforme si no de vestuario, que no se hable más de Araucanía si no de Wallmapu, y que esto no sorprenda, que vivamos en la diferencia cultural, sin que una cultura mire por debajo del hombro a la otra.
Roberto Cayuqueo
Actor y Director