• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Migración como oportunidad

Migración como oportunidad

Por Felipe Alessandri V.
Concejal de Santiago

“Chile cuenta con la legislación migratoria más antigua de América Latina, que resulta anacrónica”.

Publicado el 17/06/2015

Por Felipe Alessandri V.
Concejal de Santiago

A mediados del siglo pasado la población migrante era mayoritariamente europea, algunas familias árabes y algo de orientales. En medio siglo aquello mutó y hoy la migración tiene un fuerte acento sudamericano. Comunas como Santiago, han recibido parte importante de la población de extranjeros que ha llegado al país, considerándolos en todos los planes municipales.

No por nada, la colonia peruana residente celebra sus distintas festividades en nuestras calles y parques e incluso a un sector de calle Catedral le llaman la pequeña Lima. Los hijos de migrantes acuden a nuestras escuelas y consultorios, siendo el Municipio capitalino un promotor de la inclusión. Generándose por lo general, una considerable acogida a los extranjeros en nuestra comuna, lo que es extrapolable a todo el territorio nacional.

No obstante aquello, Chile cuenta con la legislación migratoria más antigua de América Latina, y que a estas alturas resulta anacrónica. El Decreto Ley 1095, de 1975, que nos rige fue concebido bajo términos restrictivos, se caracteriza por el proteccionismo y la rigidez, probablemente inspirado en la situación regional y nacional que se vivía al momento de su dictación. La migración, por esos años, se miraba con cierto recelo y se percibía por algunos sectores como una amenaza; lo que hoy resulta insostenible, añejo e injustificado.

El fenómeno migratorio abordado integralmente y bien conducido, puede ser tremendamente positivo para el país. Desde aspectos muy diversos, tales como el aumento de la natalidad, el emprendimiento y como elemento para solucionar las deficiencias propias del mercado laboral, entre otras. Un avance sustancial fue el Proyecto de Ley de Migraciones, ingresado a tramitación bajo la administración Piñera. Sorprende eso sí, que a quince meses de iniciado el actual Gobierno, no se hayan visto avances concretos en la materia.

Así las cosas, surge la imperiosa necesidad, tal como la actual Presidenta comprometió en su campaña presidencial, de señalar que: “(…) evaluaremos modificaciones a la legislación migratoria que cambie el enfoque actual, basado en una perspectiva de seguridad y de gestión de mano de obra inmigrante, por una perspectiva de inclusión, integración regional y un enfoque de derechos que aseguren la inserción efectiva de esta población al país y que permita una coordinación dinámica, cooperadora y eficiente de todos los entes públicos relacionados con la política migratoria”; de avanzar en el tema y ponernos al día en materia migratoria; ya que lejos de ser una amenaza, la migración es una oportunidad.

  • Jaime Valdebenito

    Migración como oportunidad para nuestro país y para aquellos que vengan a aportar con sus conocimientos y trabajo, pero esos que lleguen a delinquir deben ser juzgados, condenados y cumplida la pena puestos en la frontera con prohibición de ingresar a Chile por siempre. Nos basta con los delincuentes propios como para estar dando “oportunidad” a otros.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

junio 2015
L M X J V S D
« may   jul »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción