• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » ¿Qué quiere realmente la Presidenta?

¿Qué quiere realmente la Presidenta?

Por Sergio Muñoz Riveros

“La marcha del país no puede depender de las investigaciones del Ministerio Público sobre las platas de las campañas”.

Publicado el 16/06/2015

Por Sergio Muñoz Riveros

La democracia no sólo es amenazada cuando se conspira en los cuarteles. Sus cimientos pueden erosionarse cuando un gobernante pierde credibilidad ante los ciudadanos, cuando en el Congreso abundan los demagogos, cuando la política y los partidos se desprestigian, cuando ciertos gremios creen que el fin justifica los medios, cuando se vuelven más audaces los grupos dispuestos a desafiar el orden público, etc. Por desgracia, ese es el cuadro de hoy, y mucha gente siente temor ante la posibilidad de desgobierno.

En una situación como esta, es imperioso que el gobierno y la oposición tiendan puentes. La marcha del país no puede depender de las investigaciones del Ministerio Público sobre las platas de las campañas. Cualesquiera que sean sus resoluciones, la Moneda tiene que preservar la gobernabilidad y la estabilidad, y favorecer los acuerdos amplios sobre probidad y transparencia, inversión y crecimiento económico, mejoramiento de la salud pública, reforzamiento de la seguridad ciudadana, etc.

Aunque fue ampliamente valorado el nombramiento de los ministros Burgos en Interior y Valdés en Hacienda, que han tratado de crear un clima de diálogo, subsiste la necesidad de que la Presidenta le hable claro al país acerca de lo que hará y no hará en el tiempo que le queda. No puede vacilar acerca de la aplicación de la ley. Por ejemplo, la mayoría de los chilenos espera que actúe con energía en defensa del derecho a la educación de los alumnos de las escuelas municipales, perjudicados hoy por los paros del gremio de profesores, cuyos dirigentes están contribuyendo en los hechos a hundir la educación pública. El gobierno tiene que hacerse respetar aunque lo amenacen con paros nacionales.

La Presidenta debe aclarar qué quiere conseguir en su período respecto de la Constitución. Si mantiene una posición ambivalente, pone en duda las bases del Estado de Derecho y socava su propio mandato, lo que estimula a los populistas de todo tipo. El debate constitucional es enteramente legítimo, y algunos partidos están preparando sus propuestas, pero otra cosa es alentar un proceso confuso que termine metiendo al país en un callejón sin salida. Lo mejor es que el próximo Congreso se aboque al estudio y la toma de decisiones sobre la materia.

El Partido Socialista debería ayudar a la Presidenta a definir un rumbo realista. Sus dirigentes no pueden olvidar las lecciones de la historia: les consta el terrible costo humano que pagó el PS por el desastre de hace 42 años. Por ser el partido de la Presidenta, tiene responsabilidades más altas que ningún otro en lo que se refiere a encontrar una salida racional a la crisis. Y se supone que los parlamentarios socialistas están interesados en que este gobierno no fracase.

  • Dieter

    Espero que estos PS no se olviden de quien siembra tormentas , cosecha tempestades, ya que lo hicieron ya una vez!!!!!!!!!!! Pero dicen que solo el burro no tropieza dos veces con la misma piedra!!! Así que PS cuidado!!!!

    • edgard borelis

      El chavismo avanza pero, nuestra esperanza es qu een Chile hay una poderosa clase media…
      Eso nos diferencia de Venezuela

      Debemos aislar a los demócracristianos que en esta oportunidad han traicionado a la clase media vendiéndose a los zurdos…

      Solamente los gremios de clase media organizados tendrán el suficiente poder para atajar el avance de los chavistas….

  • Fernando

    ¿Qué quiere a presidenta? Ella tiene su cartita bajo la manga, y lo que realmente quiere, es transformar a Chile en un estado socialista y luego comunista, en donde todo se nivele hacia abajo, aumente la pobreza pero como todos vamos a ser pobres no se notará mucho, en donde la clase gobertante vivan como reyezuelos…, o sea, otra Cuba; porque la señorita en cuestión vive aún en las décadas de los 60 y 70.

  • Hugo Omar Inostroza Sáez

    La ingobernabilidad está siempre presente cuando hay demagogia y populismo, pero no hay que dejarse llevar por la corriente de sólo lo que asoma encima de las piedras. Lo que está debajo es lo verdaderamente importante. Hay para el caso de intentar ser un buen observador de lo que empuja a descubrir lo que está en los insterticios entre las piedras y bajo su apoyo. Ahí se esconde, en ocasiones, basura, discriminación, inseguridad de todo tipo, contradicciones relevantes que constituyen la esencia misma del cinismo, de la mentira meliflua, de la bondad desvirtuada por opiniones de todo tipo; la chapucería enfrentando a la sapiencia y el conocimiento sensato que, a veces, se desmanda en suelo ajeno y que sorprende a muchos desmadejados e innobles buscadores, en apariencias ingenuos y buenos seres humanos, que dicen pensar con claridad y con enjundia que se derrite al primer calor que se pone bajo la sartén, y terminan cociéndose como la rana. Algunos de estos individuos pueden y suelen vender hasta lo que no tienen e ignoran con fruición lo que ellos están contribuyendo a deconstruir, pues no saben como tener el artefacto para volverlo a su estado original. Son una especie de clown que no saben hacer reír, porque nunca aprendieron de sus progenitores a reconocer que existe el error que puede repararse sin claudicar de principios y valores conductuales. Los que los hacen imitar a los payasos, los manejan a su antojo, sin que den muestras de reacciones convincentes y de credibilidad, porque ellos mismos se prestan para el juego sucio procurando crecientemente mostrar su complacencia con aquellos que las han perdido, pero que saben lo que tienen qué hacer hasta alcanzar lo que planificaron en su momento antes de hacerse del poder. Son insolventes y además pueden empeñarse en matar a sus propias criaturas, alentando a otros para que hagan los pasos anteriores, cercanos a su propia sobrevivencia. Pero, las ubres que le proveen la leche que los nutre no son inagotables, también se secan y terminan como piltrafas duras y quien las tiene se muere de inanición. Han aprendido erróneamente que si dan tres pasos adelante, después pueden retroceder, pero la teta mientras dé liquidez a su apetito proveerá de pegas y de organismos desgastantes que nada producen para nadie, ni siquiera para ellos. ¿Cuándo serán consecuentes para con ellos mismos y con sus propios militantes?

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

junio 2015
L M X J V S D
« may   jul »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción