• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Rafael Aldunate » Reforma laboral: pierden todos

Reforma laboral: pierden todos

“Con el proyecto se estarían dando más beneficios al trabajador protegido a costa del que está afuera, lo que no contribuye al virtuoso dogma de la inclusividad”.

Publicado el 25/06/2015

Estados Unidos y su Fed condicionan el alza de la tasa de interés, que ha tenido en vilo a los centros bursátiles al menos durante los últimos 12 meses, esencialmente en la disminución del desempleo. Y vaya que lo ha logrado: en 18 meses ha reducido el desempleo de 10% a 5%. Cuasi pleno empleo. Receta: amplia e indiscutida flexibilidad laboral. En la práctica, lo regula el ritmo de la economía y no las cúpulas sindicales. El norteamericano hace suyas estas reglas y por ello la adaptabilidad laboral permitió surgir esta nueva etapa.

En Chile, la tasa de sindicalización no supera el 15%, y la protagónica CUT representa menos de un 5%. Las cifras están nítidamente expresando la voluntad de los empleados, la responsabilidad social de las empresas y la propia realidad de las pymes. La Nueva Mayoría tiene la obsesión de alterar los hábitos arraigados de los contribuyentes, apoderados y ahora de los trabajadores, y no respetan ni interpretan el rechazo ciudadano con su sesgo ideológico, huérfanos de la realidad que la induce a fallar sus diagnósticos.

En la última encuesta Cadem se vio el rechazo a esta reforma por dos puntos porcentuales. La clase media aumentó de ser 24,2% a un 57,8% de la población. Esa movilidad social los hace más autónomos y no quieren depender de los designios de un sindicato unilateralmente gravitante.

El país no crece por falta de espacio a la creatividad y productividad, donde el PTF (Productividad Total de Factores) queda asfixiado. Sólo nos están semigarantizando la estabilidad macroeconómica, algo que hasta el Partido Socialista hace presente.

Con el proyecto se estarían dando más beneficios al trabajador protegido a costa del que está afuera, lo que no contribuye al virtuoso dogma de la inclusividad. Léase empleabilidad de jóvenes y mujeres. Los senadores de la Nueva Mayoría consideran que hay desigualdad en la relación entre capital y trabajo. Menos mal que ya no hay más apoyo para la negociación ramal y se pretende atenuar el reemplazo en huelgas y adaptar con mayor realismo los servicios mínimos.

Durante los 14 primeros meses de la actual administración se han creado 45 mil nuevos empleos, lo que contrasta con los 517 mil creados por el gobierno anterior. Si la reforma laboral se aprueba con las indicaciones actuales, sería un triunfo político de esta errada mayoría circunstancial, y claramente una derrota social.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

junio 2015
L M X J V S D
« may   jul »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción