• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Respuestas

Respuestas

Señor Director: Quisiera responder a Harald Beyer y a un lector, por una entrevista y carta publicadas. En la edición del miércoles 27, Harald Beyer señala que la Universidad Diego Portales posee más alumnos vulnerables que la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). Aquella información es falsa, pues la casa de estudios estatal recibe tan sólo al […]

Publicado el 01/06/2015

Señor Director:

Quisiera responder a Harald Beyer y a un lector, por una entrevista y carta publicadas.

En la edición del miércoles 27, Harald Beyer señala que la Universidad Diego Portales posee más alumnos vulnerables que la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM). Aquella información es falsa, pues la casa de estudios estatal recibe tan sólo al 3,9% de alumnos provenientes de colegios particulares, y el restante 96,1% pertenece a colegios con financiamiento estatal.

Estos datos contrastan diametralmente con los que se pueden observar en la universidad que dirige el señor Carlos Peña, que posee una cifra mucho más elevada de alumnos de colegios particulares, alcanzando el 42,3% y concentrándose en algunas carreras mucho más como es el caso de Derecho, donde los alumnos no vulnerables —de colegios particulares— llegan al 60,1%.

De estos datos podemos concluir que la cantidad de alumnos vulnerable en la UTEM no puede ser superior a la existente en la Universidad Diego Portales.

Además, debo hacer presente al lector Roberto A. Olivares que cae en un craso error o peca de ignorante en las afirmaciones que despliega en su carta al director del día ya señalado, pues señala que en la región de O’Higgins no existen universidades del CRUCh, ni tampoco CFT, ni IP acreditados y sin fines de lucro.

Le informo al lector que en esta región la Universidad Federico Santa María posee una sede en Rancagua para la prosecución de estudios de carreras técnicas; además, la Universidad de Talca tiene una sede en Santa Cruz.

Sumado a esto, la Universidad de Los Lagos (también del CRUCh) cuenta con un CFT en la capital regional, el cual se encuentra acreditado y no tiene fines de lucro, a pesar de constituirse como una corporación de derecho privado, que podrá transformarse en sin fines de lucro debido a una moción presentada por la diputada Yasna Provoste.

Gabriel Molina Turbes Hernán
Estudiante Derecho U de Chile

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

junio 2015
L M X J V S D
« may   jul »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción