• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Segunda mirada: El juglar de la conquista

Segunda mirada: El juglar de la conquista

Francisco Sánchez es actor, director, dramaturgo, historiador, pintor, juglar y músico. En la obra “Parlamento” toca acordeón, kultrún, trutruca, percusión y varios instrumentos mapuches. Es la muestra viva de que una mente genial se vuelve más fructífera cuando se alimenta de varias ramas del conocimiento, sin casarse con ninguna. Sánchez fundó la compañía Tryo Teatro […]

Publicado el 06/06/2015

Francisco Sánchez es actor, director, dramaturgo, historiador, pintor, juglar y músico. En la obra “Parlamento” toca acordeón, kultrún, trutruca, percusión y varios instrumentos mapuches. Es la muestra viva de que una mente genial se vuelve más fructífera cuando se alimenta de varias ramas del conocimiento, sin casarse con ninguna.

Sánchez fundó la compañía Tryo Teatro Banda, que mezcla el teatro con la música y el arte de los juglares para manifestar su opinión acerca de temas contingentes a través de la representación de episodios decisivos de la historia.

Al igual que en sus obras anteriores, Sánchez manifiesta su obsesión por la conquista de América y la depresión intermedia, y en “Parlamento” (GAM) convence a los espectadores de tomar una postura frente al llamado conflicto mapuche, a través de un hilarante monólogo, echando mano de todas las artes que domina para hacer dos cosas que, cuando ocurren a la vez, son maravillosas: hacer reír y formar conciencia.

Editorial, Francisco Sánchez, GAM, segunda mirada, teatro

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

junio 2015
L M X J V S D
« may   jul »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción