Segunda mirada: Insunza: ¿Ministro, poeta o payaso?
“Me toca vivir lo que he escrito”. Así comenzó su discurso de renuncia el ex ministro Insunza. Lograda frase de oratoria política. Si cerráramos los ojos, olvidando las circunstancias, podríamos imaginar a un viejo tribuno desafiando al Senado o la muerte, sabiendo que se retira de la vida pública a la eternidad. Qué estilo más […]
“Me toca vivir lo que he escrito”. Así comenzó su discurso de renuncia el ex ministro Insunza. Lograda frase de oratoria política. Si cerráramos los ojos, olvidando las circunstancias, podríamos imaginar a un viejo tribuno desafiando al Senado o la muerte, sabiendo que se retira de la vida pública a la eternidad.
Qué estilo más distinto al de los ramplones informes de análisis político que el mismo autor vendía por suscripción y que le costaron su corta carrera ministerial: “Carecer de candidato presidencial es un riesgo parlamentario en la cultura electoral de la derecha”, se lee en uno de ellos. ¿Paga Codelco por esta prosa funcionaria y predecible?
¿Cuál es el verdadero Insunza? ¿El tribuno de Roma o el escribano de lo obvio? ¿Diputado, lobbista, ministro, poeta, payaso o libretista? Todo esto recuerda un consejo de Marco Aurelius, que en sus Confesiones, pequeño librito eterno, recomienda algo así como: “Si quieres conservar el buen humor, haz pocas cosas”.
Jason Paillalef