• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Segunda mirada: Insunza: ¿Ministro, poeta o payaso?

Segunda mirada: Insunza: ¿Ministro, poeta o payaso?

“Me toca vivir lo que he escrito”. Así comenzó su discurso de renuncia el ex ministro Insunza. Lograda frase de oratoria política. Si cerráramos los ojos, olvidando las circunstancias, podríamos imaginar a un viejo tribuno desafiando al Senado o la muerte, sabiendo que se retira de la vida pública a la eternidad. Qué estilo más […]

Publicado el 09/06/2015

“Me toca vivir lo que he escrito”. Así comenzó su discurso de renuncia el ex ministro Insunza. Lograda frase de oratoria política. Si cerráramos los ojos, olvidando las circunstancias, podríamos imaginar a un viejo tribuno desafiando al Senado o la muerte, sabiendo que se retira de la vida pública a la eternidad.

Qué estilo más distinto al de los ramplones informes de análisis político que el mismo autor vendía por suscripción y que le costaron su corta carrera ministerial: “Carecer de candidato presidencial es un riesgo parlamentario en la cultura electoral de la derecha”, se lee en uno de ellos. ¿Paga Codelco por esta prosa funcionaria y predecible?

¿Cuál es el verdadero Insunza? ¿El tribuno de Roma o el escribano de lo obvio? ¿Diputado, lobbista, ministro, poeta, payaso o libretista? Todo esto recuerda un consejo de Marco Aurelius, que en sus Confesiones, pequeño librito eterno, recomienda algo así como: “Si quieres conservar el buen humor, haz pocas cosas”.

Jason Paillalef

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

junio 2015
L M X J V S D
« may   jul »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción