Verdades que involucran a poderosos
Eduardo Arriagada
Eduardo Arriagada
“El periodismo es publicar lo que alguien quiere ocultar, todo lo demás son relaciones públicas” es una constante acuñada por George Orwell que en mis clases sobre periodismo de calidad se ha vuelto inevitable. Y que actualiza su sentido hoy más que nunca cuando se hace evidente que la mayor crisis la viven los acostumbrados a controlar la información. Es lo que La Segunda tituló como “crisis del secretísimo” acompañada con la imagen de la Presidenta cercada por guardaespaldas.
La gran novedad para el lector que está en Twitter es que ahora él puede participar en las conversaciones que marcan pauta. Son las que se desarrollan durante el día entre editores, periodistas, fuentes y testigos casuales. Si cuidamos bien a quién seguir en Twitter, accederemos a la cocina de los mejores medios, y presenciaremos en directo conversaciones en las que en otras épocas participaban solo unos pocos. Las pautas, antes reservadas, hoy son conversaciones publicadas. Y por eso, llegar a avances de investigaciones en desarrollo, a trascendidos interesados, a declaraciones de testigos, o discusiones entre colegas de distintos medios, se está haciendo habitual. Son los ingredientes con los que los buenos periodistas deleitan a sus lectores. No ha existido una época tan atractiva en todos los tiempos para los adictos a la información.
Con la etiqueta #gajardo el periodista @andresazocar decía: “cada vez es más fácil que un rumor se convierta en noticia”. Son muchos los que lloran por la cantidad de rumores que llegan a los medios desde las redes: que vuelven a sacar al fiscal Gajardo, que denuncian “la unidad de discurso” que usan el fiscal Ayala y la UDI para pedir esa salida y que todo esto provocaría la renuncia del fiscal.
Mientras, los lectores contamos con un acceso soñado. De repente @mircomacari rompe lo establecido para un director de medios al reconocer que es el mismo Gajardo el que entrega la información reservada a los medios. Otro periodista que se expone en las redes, @dmatamala se la jugaba esta semana: “Filtraciones = trabajo periodístico gracias al cual sabemos verdades sobre investigaciones que involucran a poderosos”. Haga como yo, tome palco.