• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Eugenio Guzmán » Victimización

Victimización

Es impresionante el efecto mediático que han traído consigo las denuncias por irregularidades en materia de financiamiento de la política. Sin embargo, se debe precisar que se trata de terminar con una práctica que había sido tolerada. Lo concreto es que hoy no existe certeza de que mañana no encontremos otro caso. Esta situación de […]

Publicado el 08/06/2015

Es impresionante el efecto mediático que han traído consigo las denuncias por irregularidades en materia de financiamiento de la política. Sin embargo, se debe precisar que se trata de terminar con una práctica que había sido tolerada. Lo concreto es que hoy no existe certeza de que mañana no encontremos otro caso. Esta situación de incertidumbre es lo que podemos denominar crisis.

Otros problemas públicos no están teniendo la resonancia que merecen. Un ejemplo es la delincuencia. En efecto, ésta sigue siendo una de las principales prioridad consignadas por los entrevistados en encuestas de opinión (la primera en la CEP de abril de 2015).

En contraste, apreciamos un hecho difícil de hacer comprender a las personas, a saber, que un 49,7% de los fiscales fue evaluado con nota 7, un 49,5% con notas entre 6,9 y 6,0 y solo el 0,8% con nota menor a 6,0 aunque superior a 5. Todo ello, a pesar de que sólo un 1,8% de los encuestados declara confiar mucho en el “Ministerio Público” o los “Tribunales de Justicia”.

Aun cuando las estadísticas de victimización a nivel del hogar han venido cayendo en la última década (Enusc), su nivel es alto, en concreto, en uno de cada 4 hogares se declara que uno de sus miembros ha sido victima de algún delito, lo que ya es alto si comparamos con lo que sucede con países de la OCDE. Esto explica que el sentimiento de inseguridad y denuncias de delitos contra las personas y propiedad en nuestro país sea uno de los más altos dentro del grupo de países.

Algunas cifras alarmantes que no hemos considerado en toda su magnitud, y que muestra la Enusc 2014, dada a conocer en 2015, son: un 40,4% de los hogares victimizados no denuncia los hechos; un 43,8% cree que será victima en los próximos doce meses; la re-victimización alcanza un 27,2% de los hogares; los niveles de inseguridad de los mas pobres en el hogar son 6 veces mayores que los de los más acomodados; y, un 79,9% piensa que la delincuencia aumentó.

Estos hechos configuran un panorama para nada auspicioso, a pesar de la reducción de la victimización, los niveles aún siguen siendo altos, lo que repercute en las expectativas y los niveles de temor. A ello se suma un escenario de desorden derivado de la violencia de las movilizaciones sociales, en las que la autoridad descalifica a Carabineros, todo lo cual empeora el escenario.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

junio 2015
L M X J V S D
« may   jul »
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción