Calidad educativa
Señor Director: La reforma educacional ha sido diseñada y liderada por el Gobierno sobre la base de que el Estado debe garantizar una educación de calidad para todos. Pero dicho rol particular tiene límites y ámbito de acción. Lo que se espera es que se enmarque, oriente y focalice el uso de los recursos hacia […]
Señor Director:
La reforma educacional ha sido diseñada y liderada por el Gobierno sobre la base de que el Estado debe garantizar una educación de calidad para todos. Pero dicho rol particular tiene límites y ámbito de acción.
Lo que se espera es que se enmarque, oriente y focalice el uso de los recursos hacia las necesidades del país, de un modo especial hacia las personas menos favorecidas. También se espera que exista continuidad y estabilidad en la discusión de las políticas estructurales, como es el caso de la educación. Sin embargo, ¿qué continuidad se puede esperar de reformas que no han sido fruto de un acuerdo amplio y que cuentan con el mayoritario rechazo de la población?
Adicionalmente, el carácter de esta reforma evidencia improvisación y la idealización de que las cosas van a mejorar porque, “ahora sí”, el Gobierno será el responsable.
Al respecto, poco se sabe sobre la capacidad de cualquier gobierno para lograr que los establecimientos educacionales cambien. Hacerlo puede ocasionar grandes tropiezos y fracasos, como ya se ha reconocido la dificultad de contar con recursos para todo lo que se ha comprometido. Pero lo más grave es que se insista en avanzar sin mediar una dirección común, a la que nos sumemos todos los chilenos.
Francisco Larraín
Académico U. de los Andes