• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Calidad educativa

Calidad educativa

Señor Director: La reforma educacional ha sido diseñada y liderada por el Gobierno sobre la base de que el Estado debe garantizar una educación de calidad para todos. Pero dicho rol particular tiene límites y ámbito de acción. Lo que se espera es que se enmarque, oriente y focalice el uso de los recursos hacia […]

Publicado el 20/07/2015

Señor Director:

La reforma educacional ha sido diseñada y liderada por el Gobierno sobre la base de que el Estado debe garantizar una educación de calidad para todos. Pero dicho rol particular tiene límites y ámbito de acción.
Lo que se espera es que se enmarque, oriente y focalice el uso de los recursos hacia las necesidades del país, de un modo especial hacia las personas menos favorecidas. También se espera que exista continuidad y estabilidad en la discusión de las políticas estructurales, como es el caso de la educación. Sin embargo, ¿qué continuidad se puede esperar de reformas que no han sido fruto de un acuerdo amplio y que cuentan con el mayoritario rechazo de la población?
Adicionalmente, el carácter de esta reforma evidencia improvisación y la idealización de que las cosas van a mejorar porque, “ahora sí”, el Gobierno será el responsable.
Al respecto, poco se sabe sobre la capacidad de cualquier gobierno para lograr que los establecimientos educacionales cambien. Hacerlo puede ocasionar grandes tropiezos y fracasos, como ya se ha reconocido la dificultad de contar con recursos para todo lo que se ha comprometido. Pero lo más grave es que se insista en avanzar sin mediar una dirección común, a la que nos sumemos todos los chilenos.

Francisco Larraín
Académico U. de los Andes

Cartas al director, Colegios, Gobierno, Gobierno de Bachelet, Reforma educacional

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

julio 2015
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción