• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » China y los mercados

China y los mercados

“La apariencia de dominio de Beijing sobre su economía ha quedado gravemente comprometida”.

Publicado el 30/07/2015

El lunes pasado los mercados bursátiles en China sufrieron su peor caída en los últimos 8 años, y experimentaron el mes de mayor volatilidad desde 1997. La inestabilidad de las acciones chinas es importante para nuestro país, por la alta injerencia del crecimiento de China en nuestra economía. En ese sentido, es especialmente preocupante la activa participación del gobierno chino en incentivar una fiebre en las bolsas del país en el último año, así como su infructuoso intento de frenar su caída en el último mes.

Nuestro país ha sido afectado por el desaceleramiento de la economía china, del 14 por ciento el 2007 al rango del 7,7 al 7,4 por ciento en los últimos tres años. Esa frenada ha incidido fuertemente en la baja del precio del cobre a US$ 2,40 por libra, poco más de la mitad de su valor el 2011. El Banco Mundial pronostica que China crecerá en torno al 7 por ciento los próximos dos años, pero el nerviosismo demostrado por Beijing por las bolsas de su país es un mal augurio para mantener ese ritmo de expansión.

En sí mismas, las caídas de las bolsas chinas no deberían presentar un problema mayúsculo. Aunque las pérdidas han sido enormes, unos US$ 2,7 billones o seis veces la deuda nacional de Grecia entre el 12 de junio y el 5 de julio, su efecto sería suavizado por el altísimo crecimiento de sobre 130% que habían experimentado esas mismas acciones entre septiembre y junio pasados. Incluso, tras ese desplome del 32% en menos de un mes, el índice Shanghai cerró ayer 17% sobre su valor al comienzo del año y con una subida del 68% en los últimos doce meses. Además, en China las acciones tienen una menor influencia que en Occidente, puesto que el valor total de las acciones respecto del tamaño de su economía es un tercio de lo que representan las bolsas de EE.UU. y Europa.

El gobierno del Presidente Xi Jinping ha demostrado su voluntad de mantener un estricto control sobre cualquier protesta política. También desea proyectar la imagen de ser más eficaz que las democracias de los países desarrollados en la dirección de su economía. Con la incertidumbre que ha afectado a las bolsas en las últimas semanas, la apariencia de dominio de Beijing sobre su economía ha quedado gravemente comprometida, y ha quedado suspendida hasta nuevo aviso su promesa del 2013 de permitir que los mercados tomen un rol decisivo en la asignación de recursos en la economía de su país.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

julio 2015
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción