Filantropía y universidades
Por Ignacio Sánchez D.
Rector, Pontificia U.Católica de Chile
Por Ignacio Sánchez D.
Rector, Pontificia U.Católica de Chile
Un reciente estudio sobre la filantropía en Chile demuestra que si bien es una práctica extendida, los montos alcanzan a menos del 0,2% del PIB, comparado con EE.UU. que supera el 2%. En las universidades, la cifra de donaciones en 2014 fue cercana a US $36 millones.
El desarrollo de las universidades incide directamente en el crecimiento integral del país y calidad de vida de las personas. Se requieren nuevos recursos que permitan generar y proyectar iniciativas en las artes, humanidades, ciencias y tecnología. La filantropía entrega los recursos económicos, trabajo, tiempo y dedicación para a una mejor universidad por sentido de gratitud, altruismo y para apoyar la misión institucional. En Chile existen destacados ejemplos de filantropía y proyectos notables en educación.
Entre las causas del menor nivel de donaciones en nuestro país pueden existir dos factores. El primero es la falta de incentivos para que personas y empresas realicen donaciones. El otro aspecto es cultural, las universidades no hemos realizado las gestiones para destacar la importancia de las donaciones y desde los egresados ha faltado el compromiso adquirido con su universidad formadora en lo científico y profesional, factor clave para su desarrollo futuro.
La UC ha sido beneficiada con importantes aportes desde su fundación. Durante los últimos años estas donaciones se han dirigido a proyectos de infraestructura, de investigación y a becas para alumnos vulnerables. Los donantes recientemente han hecho más público su aporte, destacando la figura de la familia o de sus antecesores, lo que permite su difusión y un estímulo a las donaciones. El trabajo de las asociaciones de ex alumnos es vital para lograr el compromiso de los egresados. El compromiso asumido por la universidad requiere responsabilidad y transparencia en el uso de las donaciones para asegurar que cumplan con el objetivo propuesto.
Se debe resaltar los ejemplos de donaciones y filantropía para lograr un cambio cultural que permita difundir y extender esta práctica generosa a quienes hoy no la consideran como un aporte real al proyecto universitario y al desarrollo de Chile. Permite fortalecer el desarrollo de la misión de las universidades con mayor autonomía, lo que traerá significativos beneficios para el país.