• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Francisco en El Alto

Francisco en El Alto

“El protocolo de estas visitas oficiales anticipa los textos de estos discursos a las cancillerías para evitar gaffes o pasos en falso al visitante”.

Publicado el 11/07/2015

No habían pasado 40 minutos de su llegada a El Alto cuando el Papa Francisco tuvo que escuchar, en las palabras de bienvenida, la queja lastimera de Evo señalando que se encontraba en la patria grande a la que se le ha mutilado su derecho al mar por una invasión. La respuesta de Francisco, extraordinariamente elíptica, se limitó a señalar en su discurso que “el mundo es más que un problema a resolver”. Más tarde, en la Catedral de La Paz, ante invitados especiales, convocó en términos generales al diálogo franco y abierto, entre países hermanos, señalando que estaba pensando en el mar. Ha osado adentrarse en un límite que desconoce todo el proceso que se ventila en La Haya.

Normalmente, el protocolo de estas visitas oficiales anticipa los textos de estos discursos a las cancillerías para evitar gaffes o pasos en falso al visitante, quien, como en este caso, detenta la categoría de un dignatario mundial. La idea es no verse sorprendido por artimañas ni menos aprovechamientos en intereses ajenos.

La contundencia pastoral del texto de respuesta del Papa al saludo de bienvenida, corresponde a lo que se había señalado con anterioridad sobre el propósito central del viaje a Bolivia, Paraguay y Ecuador. Se trata de tierras conocidas, sobradamente, por Bergoglio y con raíces compartidas en su vida como pastor bonaerense. El itinerario mostró la admiración que le causa nuestra naturaleza como la belleza singular del paisaje y sus flores, la Amazonía y el Chaco, los pueblos originarios antiguos y contemporáneos, además del papel del idioma castellano para lograr la unidad en lo diverso.

Hasta coincidió con Evo en la opción preferencial por los excluidos, llamando a la promoción integral de las personas, en la educación de los valores y a no olvidar a la familia como la célula básica de la sociedad. Menos, dijo, olvidar que en el futuro y renovación de la sociedad debe haber preocupación por los jóvenes, quienes son la promesa del futuro, recordando con ello al beato Juan Pablo II en sus mensajes inolvidables en estas mismas tierras.

Si Evo esperaba más demostración papal para sus propósitos, va a tener que contentarse con lo que escuchó, aunque sería un craso error creer que se conformará con ello. Ha preparado el ambiente, incluyendo banderas chilenas con la leyenda reiterada sobre el mar. Quedan varias horas de visita en Bolivia y seguro que volverá a las andadas porque, en el fondo, la debilidad de su causa le lleva a intentar un pretendido apoyo que el Vaticano no le va a dar.

bolivia, demanda boliviana, Ecuador, Editorial La Segunda, Evo Morales, Juan Pablo II, La Haya, La Paz, Papa Francisco, Paraguay

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

julio 2015
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción