Justicia imparcial
Señor Director: Vi estos días en redes sociales una publicación de las Juventudes Comunistas condenando la muerte de un trabajador en el norte de Chile, y literalmente al minuto siguiente vi otra del mismo grupo conmemorando otro aniversario del inicio de la dictadura cubana, que cuenta con más de 12.000 muertos. Decepciona enterarse del poco […]
Señor Director:
Vi estos días en redes sociales una publicación de las Juventudes Comunistas condenando la muerte de un trabajador en el norte de Chile, y literalmente al minuto siguiente vi otra del mismo grupo conmemorando otro aniversario del inicio de la dictadura cubana, que cuenta con más de 12.000 muertos.
Decepciona enterarse del poco respeto que en Chile muestran algunas personas supuestamente afectadas directa o indirectamente por las violaciones a los derechos humanos que acontecieron entre 1973 y 1990, de modo que algunos se aprovechan de ello para cobrar dineros por falsa exoneración y hasta lo usan, en el caso de la Mandataria, para desviar la atención de su actual desastre e incluso atribuirse desmentidos actos de heroísmo en el caso Quemados para ver si de algo ayuda en las encuestas.
En una visita al colosal Museo de la “Memoria” no vi ni una sola y mezquina mención a las víctimas de violaciones a derechos humanos cometidos por grupos terroristas entre 1970 y 1973 bajo la protección del gobierno de entonces, como si no importaran o nunca hubieran existido. Es menester que todos los que defendemos un humanitarismo sin colores, y no sesgado, condenemos estas actitudes en pos de una conciliación sincera y una justicia imparcial.
Joaquín Rodríguez Droguett
Círculo Acton