• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » La imagen de ME-O

La imagen de ME-O

“La posible vinculación con el caso SQM ha afectado directamente en el capital político más valioso de Enríquez-Ominami: su imagen de excepcionalidad”.

Publicado el 07/07/2015

Los resultados de las encuestas han sido implacables con Marco Enríquez-Ominami y su credibilidad, dado que el 81% dice no creer que no haya recibido dinero de manera irregular de SQM para su campaña presidencial.

La encuesta Cadem recoge que el 60% de las personas consultadas estiman que la imagen del líder del Partido Progresista (PRO) ha resultado dañada y tan sólo el 14% no cree que haya recibido dineros de SQM para su actividad proselitista. Todo un impacto para una figura política que viene bregando por propalar sus ideas y ser considerado en la pugna por el poder, desde hace una década, y sigue asegurando que no cejará en ese empeño.

Los correos intercambiados entre su mano derecha y la secretaria de los máximos ejecutivos de SQM hablan de traspaso de dineros, en pesos y dólares. La investigación de los fiscales, entonces, apuntará a averiguar si este dinero ha sido o no derivado para gastos de campaña. Enríquez-Ominami ha empleando toda su capacidad comunicacional para descartar sospechas, pero sus esfuerzos, a la luz del resultado de las encuestas, están aún lejos de dar frutos.

Las dudas sobre cómo se sostiene una candidatura tan larga y su posible vinculación con el caso SQM han afectado directamente en su capital político más valioso: su imagen de excepcionalidad, construida al desmarcarse de los políticos tradicionales.

La drástica caída en su credibilidad dejan a ME-O y su partido en una situación compleja, que se dificulta aún más al considerar la informalidad de su círculo más cercano de asesores, desglosado ayer en un artículo en este mismo diario.

Atrás va quedando la imagen de un Robespierre incorrupto y su diferenciación de los políticos comunes, y se ingresa en la variable de los partidos personalistas, como ha sucedido con varios en nuestra historia reciente, desde el retorno de la democracia, como el Fra-Fra o Franco Parisi, que han tenido carreras bastante cortas. Remontar el camino perdido no será fácil para ME-O.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

julio 2015
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción