• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Los derechos de López

Los derechos de López

“Más allá de que López y Ceballos hayan suspendido la huelga de hambre, lo que está claro es que aún siguen presos”.

Publicado el 20/07/2015

Uno de los temas permanentes de los últimos 15 años ha sido la impermeabilidad del gobierno venezolano (hoy con Maduro y antes con Chávez) a las condenas en materia de derechos humanos. Basta recordar las críticas de José Miguel Vivanco al sistema de control político de los opositores, que limita libertades básicas de los venezolanos.
Aquí no se trata sólo de percepciones. La detención de la jueza María Lourdes Afiuni tras otorgar libertad condicional a un opositor de Chávez, es un hecho elocuente. Después de ser torturada, recibió la libertad condicional en 2013, con múltiples restricciones.
Recientemente los tribunales de justicia chilenos dieron lugar a estudiar un recurso de protección interpuesto a favor de la vida del dirigente venezolano Leopoldo López sea estudiado o, al menos, a recabar antecedentes en las instancias gubernamentales que corresponda. Un recurso de este tipo no busca indagar culpables. Sin embargo, el hecho de que las cortes estén dispuestas a indagar la información sobre sucesos ocurridos en otro país abre un espacio para que podamos debatir sobre el tema y abiertamente tener opinión de lo que está ocurriendo en Venezuela.
En efecto, más allá de que López y Ceballos hayan suspendido la huelga de hambre, aún siguen presos y, en consecuencia, lo que importa destacar es el debate respecto del tema. En este caso, como en otros, no se trata de consignas políticas, de ser de izquierda o de derecha, sino que de condenar acontecimientos que, ciertamente, afectan derechos básicos invocando razones políticas o de Estado, bajo un régimen democrático. Es esto lo que lo hace más grave que ocurran en democracia.
En este contexto, una reflexión de fondo que se puede extraer es cuán feble se vuelve la democracia cuando no se cuenta con instituciones que velen para que, a pesar de los giros políticos electorales, existan límites para contener a las autoridades para organizar el aparato del Estado a favor de sí mismas. Los ya 15 años del experimento chavista han dejado en evidencia la destrucción de un sistema de garantías que fueron desvaneciéndose a través de la cooptación y el control sistemático de todos los poderes del Estado.

chavista, Derechos humanos, Eugenio Guzmán, Leopoldo López, Nicolás Maduro, Venezuela

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

julio 2015
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción